Mundo

Putin sorprende y hace su primer viaje un día después de la orden de detención en su contra

Para Amnistía Internacional, la comunidad internacional no debe detenerse ante nada hasta que el presidente ruso sea arrestado y llevado a juicio e instó a colaborar con su detención si pisa territorio extranjero.

18 de marzo de 2023

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó este sábado su primer viaje luego de que este viernes la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma.

La orden de arresto contra el jefe del Kremlin fue calificada de “nula jurídicamente” por Rusia, ya que el país no es partícipe del Estatuto de Roma. Sin embargo, países de Occidente podrían colaborar con su detención si Putin llegara a pisar territorio extranjero.

Le puede interesar: Estados Unidos, uno de los países que podría capturar a Putin

La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, señaló que la orden es “una señal importante”, tanto para Ucrania como para el resto del mundo, de que los presuntos responsables de delitos en Ucrania “serán arrestados y juzgados”, sin importar el poder que tengan.

“El presidente Putin es ahora oficialmente un hombre buscado. Tras la acusación de la CPI del presidente Putin y la comisionada de la Infancia Lvova-Belova por el crimen de guerra de traslado forzoso de niños, la comunidad internacional no debe detenerse ante nada hasta que sean arrestados y llevados a juicio”, agregó Callamard en un comunicado divulgado por la organización humanitaria.

Pues bien, aunque no se trata de un viaje internacional Putin llegó hoy a península de Crimea, que conmemora este sábado el noveno aniversario de su anexión por Moscú, según las imágenes emitidas por la televisión estatal. Putin visitó la Escuela de Arte y el centro infantil Korsun en Quersoneso, en las afueras del puerto de Sebastopol, la principal base de la Flota rusa del mar Negro.

En contexto: Corte Penal Internacional emitió orden de detención contra Vladimir Putin

El mandatario, según el video publicado en el canal de Telegran de la cadena estatal Rossía-1, estaba acompañado por el gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, y otras autoridades. Con anterioridad, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había anunciado que en el día del aniversario de la “reunificación con Crimea”, como denomina Moscú la anexión de la península, Putin participaría por videoconferencia en la inauguración de una centro cultural.

Tanto la Escuela de Arte como el centro infantil Korsún, construidos por constructores militares, forman parte de la primera etapa del parque histórico-arqueológico Quersoneso Táurico.

“Es una idea del metropolitano de Pskov y Porjovsk, Tijon, que respaldó el presidente (Putin) y que se plasma a un ritmo increíble gracias a los constructores militares”, escribió en Telegram el gobernador de Sebastopol.

Razvozhaev indicó que todos estaban preparado para una videoconferencia con Putin. “Finalmente, el presidente vino en persona. En coche. Él mismo venía al volante. En este día histórico el presidente siempre está con Sebastopol y la gente de Sebastopol. Nuestro país tiene un líder increíble”, añadió el gobernador.

Para saber más: ¿Por qué la Corte Penal Internacional ordenó la detención a Vladimir Putin?

Mientras tanto, Rusia reiteró que está abierta a “propuesta serias” de Occidente y Kiev para un arreglo político-diplomático al conflicto en Ucrania, pero recalcó que no tolerará ultimátums. “Más de una vez hemos declarado que estamos abiertos a propuestas serias de Occidente y Ucrania para el arreglo político-diplomático de la crisis, sin embargo para nosotros es intolerable el lenguaje de los ultimátums”, afirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en un comentario publicado en la web de Exteriores.

Destacó que para conseguir una paz estable es necesario lograr “el cese de envíos de armamentos y mercenarios a Ucrania, el fin de las acciones militares y que Ucrania vuelva al estatus de país neutral, al margen de bloques”.

Además, la diplomática insistió en el “reconocimiento internacional de las nuevas realidades territoriales”, en alusión a la anexión de Crimea en 2014 y de otras cuatro regiones ucranianas durante la campaña militar rusa en Ucrania. Agregó que Ucrania debe ser desmilitarizada y desnazificada, objetivos planteados por el presidente ruso cuando el 24 de febrero del año pasado lanzó su campaña militar en ese país.