Mundo

¿Quién es Santiago Peña, el joven economista de ideas conservadoras que asumió la Presidencia de Paraguay?

De moral conservadora, se opone al aborto y también rechaza el matrimonio igualitario. Apoyó al Congreso cuando rechazó una donación para un proyecto educativo por utilizar el lenguaje inclusivo. Promete transparencia y combatir la corrupción.

16 de agosto de 2023

Sonriente y amable, Santiago Peña, un economista de derecha de 44 años, asumió el martes como presidente de Paraguay con el desafío de marcar su impronta y dejar atrás la imagen de mero delfín del exmandatario Horacio Cartes (2013-2018).

Peña, el gobernante más joven en la era democrática de Paraguay, llegó a la presidencia bajo la pesada tutela de Cartes, un influyente político de 68 años que es también un rico empresario tabacalero y que ha sido sancionado por Estados Unidos como “significativamente corrupto”.

Alto y de porte atlético, este exjugador de rugby es considerado como un tecnócrata con una brillante carrera académica, pero de poca experiencia en la política.

Al asumir este martes, Peña prometió trabajar por la prosperidad de su país. “El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”, dijo.

Peña estudió economía en la Universidad Católica de Paraguay e hizo una maestría en la de Columbia (Nueva York). En su experiencia internacional, trabajó en el departamento de África del Fondo Monetario Internacional en Washington.

Entre 2000 y 2009 fue funcionario del Banco Central. En 2012 integró el directorio del Banco Central y en 2014 fue nombrado ministro de Hacienda por Cartes, quien lo hizo afiliarse al Partido Colorado (conservador), que ha dominado la vida política de Paraguay desde el siglo XIX.

En 2017 perdió en elecciones primarias ante Mario Abdo Benítez la posibilidad de postular a la presidencia. Oportunidad que recuperó cuatro años después.

Para atacarle, sus adversarios le llaman “el secretario de Cartes”. Pero él parece no sentirse afectado. “Es alguien muy sereno, impresiona su tranquilidad”, dijo a la Agencia AFP uno de sus colaboradores.

Familia tradicional

Hijo del economista José María Peña y de la argentina Ana María Palacios, el nuevo presidente es el menor de tres hermanos.

Está casado con Leticia Ocampos, con quien tuvo su primer hijo, Gonzalo, antes de cumplir los 18 años. La pareja tiene también una hija, Costanza, de 16.

De moral conservadora, se opone al aborto por considerarlo “un atajo, lo más fácil”, y también rechaza el matrimonio igualitario.

“Defiendo la familia en su composición tradicional: mamá, papá e hijos”, dijo a la AFP.

Recientemente apoyó al Congreso, que rechazó una donación de 38 millones de euros para un proyecto educativo por utilizar el lenguaje inclusivo.

“A los niños no se les puede inculcar desde temprana edad que el que quiere ser niño se sienta niño y el que se sienta niña sea niña, no. El sistema escolar no puede modificar eso (...) Valoramos cuando viene alguien a donar dinero, pero el dinero no puede condicionar nuestro estilo de vida y nuestras creencias”, dijo.

Durante su acto de posesión, Peña prometió combatir la corrupción en su país.

“Yo tengo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida”, dijo Peña en su discurso de investidura, a la vez que prometió implementar “una política clara, contundente, inquebrantable pro transparencia”.

En su discurso, el nuevo presidente aseveró que políticas de transparencia “nos permitirán mostrarle al mundo que Paraguay está mucho mejor de lo que lamentablemente transmiten algunos relatos”.

Anunció también que instruirá a todas las dependencias del Ejecutivo la integración de esfuerzos con la Fiscalía, la justicia y la cooperación internacional para la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero. “Vamos a trabajar duramente para que la política deje de ser una tentación para el crimen organizado” remarcó.

Así mismo, dijo que en su mandato se propone “convertir a Paraguay en centro de la integración latinoamericana” ante los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Gabriel Boric.

Paraguay, importante productor mundial de alimentos, pero sin salida al mar, integra el Mercosur junto a Argentina, Brasil y Uruguay.

Aseguró que centrará sus esfuerzos en mejorar el funcionamiento del bloque y perfeccionar sus acuerdos, entre estos los tratados que crearon dos gigantescas hidroeléctricas que comparte su país con Argentina y Brasil y que deben ser revisados este año.

Ante el vicepresidente de Taiwán, William Lai, el mandatario paraguayo reiteró la decisión de fortalecer la relación diplomática. Dijo que buscará “acuerdos horizontales” y que la relación con Taiwán “es una muestra del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con quienes nos sentimos aliados y hermanos”.

“Negociamos y seguiremos negociando con el mundo sin comprometer nuestra soberanía, territorio, nuestros valores y nuestra cultura”, resaltó Peña que como presidente electo visitó Taiwán a la que Pekin considera una provincia rebelde.

Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y no con China.