Mundo

Un químico colombiano, entre los procesados por tráfico de drogas en Francia: esta es su identidad

Además del químico, otros transportistas y mecánicos encargados de la logística de esta red de tráfico de estupefacientes, creaban escondites en vehículos para distribuir la droga importada desde Países Bajos y España.

12 de noviembre de 2025

El ciudadano colombiano identificado como Jairo Roque Galindez Mosqueira, de 48 años, se encuentra entre las treinta personas juzgadas en Marsella, en el sur de Francia, por su presunta participación en una peligrosa red de tráfico de drogas que operaba desde Niza.

Le puede interesar: Congreso de EE. UU. publicó correos de Jeffrey Epstein en los que dice que Trump “pasó horas” con víctima de abuso sexual

Galindez Mosqueira fue identificado y descrito por la jueza de instrucción del caso como “un químico experto en la manipulación de cocaína”. Su papel dentro de la organización criminal, según la acusación, habría sido reclutado específicamente por su “dominio de la técnica para cortar” la droga.

Esto sugirió que su identidad como químico era fundamental para aumentar el volumen o modificar la pureza de la cocaína importada, una función crucial en las operaciones de tráfico de estupefacientes a gran escala.

Por otro lado, las autoridades francesas detallaron que el accionar criminal del químico colombiano llevaba varios años ejecutándose en la peligrosa red criminal, sin especificar cuantos años lleva este sujeto delinquiendo en el país.

El macroproceso por la red de narcotráfico

Treinta personas, incluyendo a transportistas de droga importada desde Países Bajos y España, personas encargadas de la custodia del cargamento, mecánicos que fabricaban los sofisticados escondites en los vehículos, y el ya mencionado químico colombiano, fueron juzgadas por una red de tráfico que operó entre 2020 y junio de 2021.

La organización, que tenía su base en Niza, presuntamente importaba cargamentos cada ocho o 15 días utilizando vehículos especialmente acondicionados. Para limitar las pérdidas en caso de arresto, seguían la regla de no superar los cinco kilos de cocaína en cada viaje.

El juicio, que se llevó a cabo en el tribunal penal de la ciudad de Marsella, involucró a 21 hombres (además de dos juzgados en ausencia) y siete mujeres, y se espera que dure por lo pronto hasta cuatro semanas más.

Los presuntos cabecillas de la red

Según la acusación, el presunto cerebro de la red, Víctor Tavares Sánches, apodado “Le Black” por sus orígenes caboverdianos, de manera que era quien orquestaba todo el tráfico desde una cárcel en el sur de Francia.

La acusación basada en la investigación de las autoridades señaló también a Mohamed Maadi, un chófer y “amigo de toda la vida” de Tavares Sánches, como uno de los cabecillas de la organización.

Víctor ya cumplía una pena de 12 años dictada en 2019 por otra red de tráfico anterior entre Europa y América Latina. Durante el juicio, Maadi admitió su participación en el tráfico. El fallo en este caso se espera para el 5 de diciembre.

También le puede interesar: Reino Unido “no desea ser cómplice de los ataques que violan el DIH” y suspendió el intercambio de inteligencia con EE. UU.