Sacrifican tres cachorros de tigre siberiano en zoológico de Alemania tras abandono de su madre
Tres cachorros de tigre siberiano, también conocidos como tigres del Amur, fueron sacrificados en el zoológico de Leipzig luego de que su madre, la tigresa Yushka, los abandonara tras el parto. La decisión generó críticas de organizaciones de protección animal como PETA, que cuestionan los protocolos de cría en cautiverio.
El zoológico de Leipzig informó que Yushka, una tigresa y madre primeriza, cuidó inicialmente de sus tres cachorros nacidos el miércoles, pero a partir del jueves dejó de amamantarlos y se desentendió de ellos.
Durante dos días, los cachorros fueron debilitándose progresivamente, por lo que el personal veterinario decidió sacrificar a los animales para evitarles “una muerte por inanición”, explicó el veterinario Andreas Bernhard.
El director del zoológico, Jörg Junhold, señaló que la interrupción de la crianza sin motivo aparente es un comportamiento habitual en madres primerizas inexpertas dentro del reino animal.
Los tigres siberianos, o tigres del Amur, es uno de los felinos más grandes del mundo y habitan principalmente en el Lejano Oriente ruso, donde su población silvestre se encuentra amenazada de extinción.
De acuerdo con información encontrada en sitio web de Zoo Leipzig, el establecimiento participa activamente en programas de conservación y gestión de esta especie, coordinando el libro genealógico internacional y colaborando con la European Association of Zoos and Aquaria (EAZA).
Críticas de organizaciones animalistas
El sacrificio de los cachorros generó protestas de grupos de defensa animal. PETA Alemania anunció que presentará una denuncia penal ante la fiscalía de Leipzig para investigar la legalidad de la matanza y exigir el fin de los programas de cría en el zoológico.
La organización criticó que la reproducción en cautiverio muchas veces tiene fines económicos y que los tigres criados en zoológicos no pueden ser reinsertados en la naturaleza, calificando estos programas como un “callejón sin salida para la conservación de la especie”.
Historia y políticas del zoológico de Leipzig
El zoológico de Leipzig, fundado en 1878, ha sido parte de los desarrollos sociales y políticos de Alemania durante más de 140 años, sobrevivió a dos guerras mundiales y se ha consolidado como un referente en conservación y educación ambiental.
Es el primer zoológico alemán en implementar el esquema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), con el objetivo de reducir su impacto ambiental, planificando y evaluando anualmente medidas sostenibles bajo auditoría externa.
Casos similares y manejo de crías en cautiverio
Los casos de abandono de crías por parte de madres primerizas no son infrecuentes en zoológicos. Aunque algunos centros trasladan a los cachorros para su crianza a mano, en ocasiones no es posible salvarlos. En julio, otro zoológico alemán, el de Núremberg, sacrificó a doce babuinos por sobrepoblación de recintos.
El zoológico de Leipzig afirmó que continuará con sus intentos de cría de tigres siberianos, pese a las críticas de activistas que cuestionan la ética y efectividad de estos programas.
Lea también: La Hacienda Nápoles se “desnarcotiza”: ya es el cuarto parque de diversiones más visitado de América Latina