Quienes viajen a la Unión Europea en 2021 deberán pagar “Control Previo”
Periodista y Comunicador Social de la Universidad Externado con estudios en Filosofía. Los periodistas somos notarios de la actualidad que adornamos los hechos con palabras.
La Eurocámara tomó la decisión, este jueves, de que a partir de 2021 todas las personas que viajen a la Unión Europea, sin visado, deberán pagar un “control previo”, una especie de revisión de antecedentes que costará siete euros (23.783 pesos a la tasa cambiaria de hoy).
La medida afecta a más de 60 países que no deben obtener un visado para sus estancias cortas en la UE, como los procedentes de Estados Unidos, Brasil, Albania o Emiratos Árabes Unidos y Colombia.
El dispositivo bautizado ETIAS está inspirado del sistema utilizado por Estados Unidos y busca proteger las fronteras exteriores de la UE, ya que identifica antes de su entrada en el espacio de libre circulación europea Schengen a los individuos considerados de riesgo.
El control de seguridad previo se realizaría tras solicitar una autorización por Intenet. Según la Comisión Europea, “esto no llevaría más de diez minutos” y la autorización tendría una vigencia de tres años. El procedimiento será gratuito para los menores y para los mayores de 70 años.