Purga por corrupción en Venezuela: ya van 44 personas detenidas
Contraloría y Pdvsa evalúan mecanismos para proteger el patrimonio de ese país en medio del escándalo de corrupción.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta de Twitter la captura de 44 personas con nexos en los más recientes casos de corrupción.
En un operativo denominado “caiga quien caiga”, las autoridades de ese país han capturado a empresarios, jueces y políticos que han estado involucrados con la compañía petrolera Pdvsa, a la corporación siderúrgica estatal, CVG, y al sistema judicial.
Entre los delitos imputados a los detenidos están legitimación de capitales, asociación para delinquir y traición a la patria.
En medio de la purga, el pasado 21 de marzo renunció Tareck El Aissami, el hasta entonces poderoso ministro de Petróleo, sancionado por Estados Unidos.
Si bien no ha sido revelado el monto del desfalco por cuanto la investigación se encuentra en primera fase, reportes de prensa lo sitúan en al menos 3.000 millones de dólares. El diputado oficialista Hermann Escarrá habló de hasta 23.000 millones, aunque más tarde lo negó.
Los acusados se enfrentan a condenas de entre 25 a 30 años , dijo el fiscal Tarek William Saab a la AFP. La pena máxima en Venezuela es de 30 años.
Por su parte, el contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, y el ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal Pdvsa, Pedro Tellechea, evaluaron este viernes los mecanismos que planean establecer para proteger el patrimonio del Estado, después de que las autoridades del país reveló una trama de corrupción en la compañía.
La información fue dada a conocer en la cuenta de Twitter de la Contraloría, donde se detalló que Amoroso visitó al titular de la cartera de Petróleo con el fin de “establecer los procedimientos en afán de proteger el patrimonio del Estado”.
Además, los funcionarios, prosiguió el ente contralor, hicieron un análisis de las auditorías que se han realizado en el sector petrolero.
El pasado 17 de marzo, la Policía Anticorrupción emitió un comunicado en el que solicitó la judicialización de un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones” en la industria petrolera, así como en el Poder Judicial y en “algunas alcaldías municipales”.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, encabeza esta cruzada contra la corrupción que también se cobró la renuncia del ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien se apartó de su cargo para colaborar con las investigaciones, sin que se conozca algún proceso penal en su contra .
La Contraloría respaldó, en una nota de prensa, estas acciones contra la corrupción, con el fin de “depurar la administración pública de funcionarios y funcionarias corruptos”, y designó un grupo de directores para colaborar con el Ejecutivo.