Van 62 muertos por El Niño en un Perú que no se alistó
Las lluvias han causado deslizamientos e inundaciones en 11 de las 25 regiones del país vecino. El presidente reconoció que faltó prevención.
Las inundaciones en varias regiones de Perú han dejado 62 muertos, por lo que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, junto a su gabinete, se movilizó a las zonas para agilizar las labores de ayuda.
Si bien desde diciembre se evidenció un incremento en las lluvias por la presencia de un fenómeno de El Niño, en los últimos tres días se sumaron 12 víctimas al reporte nacional de muertos por la emergencia climática.
En su visita al distrito de San Juan de Lurigancho, al este de Lima, donde el miércoles se desbordó el río Huaycoloro, Kuczynski afirmó que “todos los Gobiernos tienen alguna responsabilidad” en la falta de prevención ante la emergencia, “pero nadie podía predecir que, en un momento en que no hay un fenómeno de El Niño, podía haber lluvias en esta magnitud”.
Kuczynski manifestó que “hay muchos daños pero son superables” y aseguró que hay recursos suficientes para la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas.
Asimismo, el jefe de Estado añadió que todavía no es necesario declarar el estado emergencia a nivel nacional por las inundaciones, porque la emergencia ya ha sido declarada en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, las más golpeadas.
El vocero del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), general Jorge Chávez, informó que 11 regiones, de las 25 del país, están declaradas en emergencia, lo que representa a 750 distritos.
A la vista de los últimos sucesos, la cifra de víctimas seguirá subiendo, ya que de acuerdo con el vocero, las lluvias van a seguir hasta finales de abril por el incremento de la temperatura en la costa norte, que ha subido seis grados sobre los valores habituales.
La ciudad de Lima, donde viven 9 millones de habitantes, estuvo ayer rodeada por “huaicos”, como se denomina en idioma quechua a los deslizamientos y desbordes de ríos en los caminos que conducen al norte, centro y sur.
Entretanto, los siete presos recluidos en la Base Naval del puerto limeño del Callao, entre ellos el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y el fundador del grupo armado Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fueron trasladados de prisión ante el riesgo de que la cárcel pueda inundarse por un desborde del río Rímac.
El traslado impidió asistir a una audiencia judicial a Montesinos, condenado por diversos delitos de corrupción durante el gobienro de Alberto Fujimori (1990-2000).
Colombia se solidariza
El Gobierno colombiano ofreció a Perú colaboración para superar la emergencia que vive ese país por las lluvias.
“Reiteramos el apoyo de Colombia frente a este embate de la naturaleza y estaremos atentos a cualquier solicitud de colaboración que podamos prestar al hermano pueblo peruano para superar cuanto antes las emergencias registradas”, dijo la Cancillería colombiana en un comunicado.
A la vez, el Ejecutivo colombiano expresó los más profundos sentimientos de “pesar” y “solidaridad” con el Gobierno y el pueblo peruano por la emergencia generada tras las lluvias.
“Expresamos nuestras condolencias por las pérdidas humanas y hacemos votos por la pronta recuperación de los damnificados, así como de las comunidades afectadas”, añade la información.