¿Hará lo mismo Venezuela? En Bangladesh tumbaron la dictadura de Sheikh Hasina tras 15 años en el poder
Dos escenarios distintos, pero que guardan similitudes de un pueblo soberano.
Mientras en el continente americano la oposición y los venezolanos protestan por la reelección de Nicolás Maduro, en Asia tumbaron la dictadura de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina.
Hasina, considerada la mujer más poderosa de ese país, ha estado en el poder junto con su familia desde la fundación de ese territorio, que ya cuenta con más 18 millones de jóvenes desempleados.
Una prestigiosa universidad inició reclamando al Gobierno las cuotas de empleo en la función pública, pues estas disminuían los puestos de trabajo a los familiares de los veteranos de guerra.
Hasina, de 76 años, intentó sofocar las multitudinarias manifestaciones, pero terminó dimitiendo después de que la represión de las manifestaciones dejara casi 100 muertos el domingo.
Pasó un mes de protestas para que la primera ministra abandonara el país en un helicóptero de las fuerzas militares para exiliarse en India.
Poco después, cientos de personas irrumpieron en su residencia oficial en Daca, la capital del país.
“Queremos un país libre de corrupción, donde todos tengan el derecho a expresar su opinión”, afirmó Monirul Islam, un manifestante de 27 años que celebró en las calles de la capital, Daca.
Otro panorama
En Venezuela, la situación es similar debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como presidente reelecto a Nicolás Maduro. Esto ocurrió en medio de cuestionamientos por parte de la oposición, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, quienes hasta el momento argumentan que el presidente legítimo es González, quien, según sus cuentas, ganó las elecciones del domingo 28 de julio, con un 67% de los votos.
“A los ciudadanos, les pido que presionen a sus familiares en las Fuerzas de seguridad para que defiendan la soberanía popular y eviten la represión. La victoria democrática es irrefutable y ahora corresponde a todos hacer respetar la voz del pueblo”, escribió la oposición en un comunicado.
La tensión aumenta más por las manifestaciones cerca al Palacio de Miraflores, en Caracas, donde hay una concentración del Estado, respaldado por las Fuerzas Militares.
Nueve países solicitaron a las autoridades internacionales poner su atención en Venezuela, donde por más de dos décadas está el chavismo socialista en el poder. Maduro insiste en quedarse, ya que hace poco dijo que “de aquí no lo sacaba nadie”.
Con información de AFP*
Siga leyendo: El CNE de Venezuela entregó las actas de las elecciones presidenciales al tribunal supremo