López pasará 13 años en la cárcel
El líder opositor venezolano fue condenado a prisión por los disturbios en la marcha antigubernamental en 2014
En un acto que múltiples voces calificaron como una bofetada a la democracia, la jueza Susana Barreiro condenó a 13 años, nueve meses y siete días de prisión al líder opositor venezolano Leopoldo López por delitos relacionados con acciones violentas en protestas en contra del actual gobierno de Venezuela.
Los cargos presentados por el ente acusador fueron instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad por los disturbios presentados al final de una marcha antigubernamental convocada por López el 12 de febrero de 2014, en la cual hubo tres muertos y varios heridos.
Tras conocer la decisión de la juez, Lester Toledo, integrante del partido fundado por Leopoldo López, Voluntad Popular, manifestó en tono irónico su desilusión y descontento con las instituciones de justicia de Venezuela, al expresar que la jueza Barreiro “redactó” en hora y media más de 40 páginas de una sentencia que le fue enviada desde antes. “Como decían los peores pronósticos: Leopoldo acaba de convertirse en el primer condenado en la historia de Venezuela por su palabra: 13 años y 9 meses”.
A las declaraciones de Toledo se sumaron las de la defensa de López que denunció fallas en el trámite judicial, pues como parte de la defensa tenían previsto presentar un video en el que se demostraba que los hechos violentos desatados en febrero de 2014 no fueron iniciados por López, sino por entidades estatales y seguidores del actual gobierno, pero no les fue permitido por lo que los abogados denunciaron una falla en el debido proceso.
Hubo caceroloazo
La condena a 13 años de cárcel para Leopoldo López acrecentó la tensión vivida en la capital venezolana y ayer, después del fallo judicial, en las calles caraqueñas los simpatizantes del líder opositor realizaron cacerolazos para rechazar la decisión de la juez.
La tensión se vivió desde horas de la tarde cuando Lilian Tintori, esposa de López, denunció agresiones al entrar al Palacio de Justicia, donde alrededor de 30o oficialistas le lanzaron botellas de agua y palos. “Pese a las agresiones, nuestro mensaje de Paz y Libertad es para todos los venezolanos! #LeopoldoLibre”, escribió Tintori en su cuenta de Twitter, en la cual rechazó la violencia y llamó a la calma y a la convivencia pacífica en Venezuela.
En varios barrios de Caracas también se vivieron las tensiones luego de conocerse la noticia sobre la condena de Leopoldo López. Pedro Prado, habitante del barrio El Marqués, en el este de Caracas, le informó a EL COLOMBIANO que hubo cacerolazos, alboroto en las calles por una hora y se quedaron “extrañamente” sin internet para informarse de la situación.
“Nos enteramos por los teléfonos. Acá hay miedo, mucho miedo”, indicó Prado.
La jueza Susana Barreiro determino que el exalcalde de Chacao deberá cumplir su condena en la cárcel militar de Ramo Verde (Los Teques), sitio de reclusión del líder venezolano en el cual permanece recluido desde el 18 de febrero de 2014, cuando se entregó a las autoridades.
Junto a López fueron condenados los estudiantes Cristian Holdack, Ángel González y Demián Martín. Los tres jóvenes no irán a prisión, pero deberán presentarse cada 15 días ante los tribunales para revisar su caso por la justicia venezolana.