Venezuela

NTN24 pidió liberación de periodistas retenidos en la frontera

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

01 de abril de 2021

Rafael Hernández y Luis Gonzalo Pérez, corresponsales de NTN24, quienes cubrían el conflicto que se vive en la frontera con Venezuela, llevan 18 horas desaparecidos. Los dos periodistas viajaban en compañía de los activistas de FundaRedes Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, de quienes tampoco se conoce su paradero.

De acuerdo con un comunicado emitido por Claudia Gurisatti, directora de NTN24, los periodistas habían sido enviados al estado de Apure, y habrían anunciado a sus contactos en Caracas que estaban en manos de la Guardia Nacional Bolivariana, luego de ser requeridos cuando llegaron al puerto de La Victoria.

Según sus relatos habían sido llevados a un cuartel militar para verificar sus identidades, pero desde las 4:18 de la tarde de ayer no se volvió a saber de ellos.

Al respecto, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) reportó a través de su cuenta de Twitter que, “luego de la confirmación por parte de la 92 brigada de Apure” a su delegado en la zona de que se encontraban los cuatro en el fuerte, “ahora les dicen que no están, que no los han traslado a esta sede”.

La brigada 92 tiene una sede en el fuerte Sorocaima de Guasdualito, en el municipio Páez, del estado Apure, donde les fue confirmado que se encontraban los cuatro venezolanos.

Por su parte, el abogado y activista de Foro Penal Gonzalo Himiob denunció que “siempre (sucede) lo mismo: El juego perverso de negarse sistemáticamente a decir dónde está una persona detenida. Eso es un crimen y las órdenes superiores no son excusa. La responsabilidad es personal en todos los niveles de la cadena de mando”.

Exigimos a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que entreguen la información inmediata de en qué condiciones se encuentran nuestros periodistas y, si están en su poder, NTN24 exige que sean liberados inmediatamente”, se lee en el documento de Gurisatti.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FIP) expresó su preocupación por lo sucedido y le solicitó al Gobierno venezolano que proteja su vida y su integridad, y que comunique públicamente dónde están y cuál es su estado.

Los periodistas se encontraban registrando los hechos de conflicto que se presentan en la zona fronteriza, entre las disidencias de las Farc y el gobierno venezolano, que han provocado el desplazamiento de más de 5.000 personas hacia territorio colombiano.

Los datos difundidos por fuentes oficiales o castrenses han sido muy escasos y ni siquiera han confirmado cuál es el grupo armado colombiano con el que combaten, aunque han difundido fotos en las que pueden verse uniformes con las siglas de esa antigua guerrilla. En el lado colombiano se presume que se trata de las disidencias lideradas por Gentil Duarte.

Frente a esa escasez de datos, Fundaredes ha informado desde el inicio de la confrontación de los sucesos en la zona, en la que han muerto cuatro uniformados y nueve miembros del grupo armado han sido “neutralizados”, un verbo usado de forma ambigua por los militares y que no permite determinar si han fallecido o han sido arrestados.