Mundo

Yamandú Orsi se reunirá con Pepe Mujica en medio de su agenda como presidente electo de Uruguay

Con este triunfo político, la izquierda de “Pepe” Mujica volvió a Uruguay tras 15 años.

25 de noviembre de 2024

Yamandú Orsi se convirtió este domingo en el ganador de las elecciones presidenciales en Uruguay, que bajo el ala del popular exmandatario José “Pepe” Mujica, devolvió a la izquierda al poder en el país sudamericano.

Este profesor de historia de 57 años, que fue dos veces intendente de Canelones, el departamento más populoso del país después de Montevideo, venció a su rival de la coalición oficialista de centroderecha Álvaro Delgado.

Lea también: La izquierda volverá a gobernar en Uruguay: Álvaro Delgado reconoció el triunfo de Yamandú Orsi en la segunda vuelta

Con la victoria de Orsi, el Frente Amplio regresará el próximo 1 de marzo al sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar 15 años. Hace mucho que Mujica, referente de la izquierda mundial y presidente de Uruguay de 2010 a 2015, vio que Orsi reunía las cualidades para convertirse en su heredero político.

Su agenda como presidente electo comenzó muy temprano este lunes en un encuentro con su padrino político, José Mujica, en su chacra de Rincón del Cerro. Así mismo, habrá una reunión con el Consejo de Ministros y visitará la Torre Ejecutiva Orsi visite a Lacalle Pou.

Entérese: Este es Yamandú Orsi, el delfín de “Pepe” Mujica que ganó la presidencia de Uruguay

Por el momento, solo se ha escuchado de Gabriel Oddone como ministro de Economía, según confirmó el presidente electo. También está sonando Alejandro Sánchez, quien podría unirse al Gabinete como secretario de la Presidencia.

Orsi tiene además una “ventaja”, según Mujica: comprende el país urbano y el país rural. “Le tengo confianza, porque lo que hizo en Canelones fue maravilloso”, opinó sobre la gestión de Orsi al frente de ese departamento, que para Mujica es “un muestrario del país en chico” porque reúne “todos los problemas que tiene el Uruguay”.

Descendiente de españoles e italianos, educado en la escuela pública y comprometido con la igualdad social promovida por el Estado, Orsi encarna mucho del ADN uruguayo. Francisco Vernazza, el experto en comunicación política encargado de la campaña que llevó a Mujica a la Presidencia, destacó el perfil de Orsi como “armador de equipos”.

Siga leyendo: Petro anunció que condecorará al expresidente de Uruguay, “Pepe” Mujica, con la Cruz de Boyacá