Mundo

Zelenski está dispuesto a asistir al encuentro entre Trump y Putin

Dirigentes de la Unión Europea también han pedido la presencia de otros países en la cumbre que tendrán los dos mandatarios en Budapest.

hace 37 minutos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró el lunes que está dispuesto a asistir al encuentro en Hungría entre los mandatarios ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump, si es invitado.

“Si me invitan a Budapest, si se trata de una invitación en un formato en el que nos reunamos los tres, o como se denomina, diplomacia itinerante, el presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces, en un formato u otro, estamos de acuerdo”, dijo Zelenski a los periodistas.

Lea también: Trump se verá con Putin en Budapest tras una llamada de “grandes progresos”

El mandatario estadounidense anunció el jueves una reunión con Putin en Budapest, la capital húngara, “en las próximas dos semanas”. El objetivo de dicho encuentro, precisó, es “ver si podemos poner fin a esta guerra sin gloria entre Rusia y Ucrania”.

El último encuentro entre ambos dirigentes tuvo lugar el 15 de agosto en Alaska, aunque no llevó a ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo el lunes con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, una “conversación constructiva sobre posibles pasos concretos” relacionados con la reunión, informó la cancillería rusa en un comunicado.

Al día siguiente de anunciar un encuentro en Budapest, Trump se reunió con Zelenski en la Casa Blanca. Durante la cita, instó a su par ucraniano a llegar a un acuerdo con Rusia.

Pero Zelenski afirmó que Moscú sigue queriendo el retiro de las fuerzas de Kiev del Donbás, una zona industrial del este del país. “No vamos a regalarle la victoria a los rusos”, insistió el lunes.

Rusia reivindicó en 2022 la anexión de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donestk, pocos meses después de lanzar la invasión contra Ucrania.

Desde Bruselas, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, defendió a su vez la “integridad territorial” de Ucrania. “Si cedemos estos territorios, enviaremos a todos el mensaje de que solo hay que usar la fuerza contra los vecinos para conseguir lo que se quiere”, dijo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró por su parte que ucranianos y europeos “deberían estar presentes” en la reunión anunciada.

Siga leyendo: Temen un colapso del alto el fuego tras mortales ataques de Israel en la Franja de Gaza e incumplimientos de Hamás