sub-lab-protec

Cambiarían proyecto educativo en Bello por vivienda popular

15 de diciembre de 2016

Los Talleres de los Ferrocarriles Nacionales, un terreno de 79.957 metros cuadrados, ubicado al lado de la Estación Bello, y que según empresarios de la zona está avaluado en cerca de 240 mil millones de pesos, es hoy el protagonista de un choque de poderes políticos y públicos.

La Alcaldía quiere entregárselo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) para el desarrollo de un equipamiento urbano, que incluye viviendas de interés social, mientras que la Gobernación, el Área Metropolitana y la Universidad de Antioquia prefieren un proyecto educativo.

Donación del Estado

En el 2009 el Ministerio de Transporte, en tiempos de Andrés Uriel Gallego, le cedió ese espacio al municipio de Bello (Resolución 1463), con la condición de que fuera usado para promover la cultura, el arte y la educación. No obstante dos resoluciones posteriores, la 2417 de agosto 2014 y 0118 de enero 2016, ampliaron esa destinación original.

La primera, previa consulta al Consejo de Estado, adicionó que el inmueble también podría usarse para la “la gestión de operaciones urbanas dentro del marco de la Ley 1508 de 2012 de Iniciativas Público Privadas”. La segunda le permitió al municipio disponer “del mismo para la consecución de los fines del Estado”, además de las descritas en 2009.

Ante el riesgo que suponía esta nueva disposición y el creciente rumor de que había empresarios y constructores interesados en desarrollar allí proyectos urbanísticos y comerciales, se prendieron las alarmas.

EL COLOMBIANO conoció un oficio en el que el propio gobernador de Antioquia, Luis Pérez, le pidió al Instituto Nacional de Vías (Invías) que los Talleres fueran solo destinados, nuevamente, a los fines establecidos en 2009, cuando el Estado entregó el lote.

El Invías le respondió en agosto a Pérez que esa modificación escapaba de su competencia, pero que coordinaría una reunión con el Ministerio de Transporte para atender con prontitud esa solicitud.

Facultades al alcalde

El mes pasado ocurrió lo temido por muchos. La Alcaldía de Bello le presentó al Concejo el proyecto de Acuerdo número 032, en el que pedía facultades por seis meses para que el alcalde adelante estudios y celebre un convenio marco con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que permita crear allí un proyecto de desarrollo urbano e institucional.

La iniciativa trascendió a la Asamblea Departamental. A través de un comunicado la bancada del Centro Democrático le expresó al gobernador su inquietud por la entrega de ese lote al FNA y “el posible uso comercial” del mismo. Además, le pidieron interceder para que el bien continuara en poder del municipio para los propósitos planteados al inicio por el Mintransporte.

Una de las firmantes, la diputada y exsecretaria de Planeación de Antioquia, Ana Cristina Moreno, enunció que Bello no tiene ni un metro cuadrado por habitante en espacio público, cuando la OMS recomienda entre 10 y 15 metros. “Tampoco se puede olvidar la reactivación del Ferrocarril de Antioquia que pasará por allí, y necesitará parte de estas instalaciones”.

Este pedido no surtió efectos. El pasado viernes, en periodo de prórroga y en una sesión citada para las 6:00 a.m., el Concejo aprobó, con 14 votos de 19 posibles, esa solicitud. Casi de inmediato hubo reacciones de la oposición y de entidades cívicas.

Según el concejal Gabriel Giraldo (CD) en la coyuntura institucional que atraviesa la ciudad, con la suspensión del alcalde y por respeto a los bellanitas, ese proyecto debió ser aplazado o retirado.

“Bello está creciendo mucho. En menos de 10 años seremos un millón de habitantes y no tenemos universidad pública. En el proyecto la Administración no habla del tema educativo, sino de comercio, música y vivienda de interés social”.

Agregó que no tiene nada contra la vivienda de interés social (VIS), pero que para eso Bello tiene otros lotes. Harán marchas y emprenderán acciones legales. “El FNA no es constructor. Esto se lo van a dar a un tercero, que es donde está el negocio. No sabemos qué se va a construir”.

Para Alejandro Puerta, presidente de la Junta de Acción Comunal de Mánchester, el barrio en el que está el lote, la propuesta de la Administración es que vendiendo una parte van a poder invertir en VIS: “Esa área es muy valiosa y debe continuar con propósitos culturales y educativos”.

Ayer se reunieron en la Biblioteca Marco Fidel Suárez junto con líderes de otras entidades cívicas y culturales, para planear acciones jurídicas, políticas y culturales e intentar derogar el Acuerdo.

La Oficina Jurídica de la Gobernación de Antioquia, por ley, deberá hacer revisión de legalidad a este Acuerdo esta misma semana.