Aprendizaje E el sello transformador de Eafit
En un mundo donde el futuro de la educación se cuestiona día a día, la universidad cuenta con un modelo educativo innovador y disruptivo.
Aprendizaje E es una filosofía que redefine la experiencia universitaria. Este modelo busca materializar la esencia de la innovación educativa de Eafit en cada paso del proceso formativo de la comunidad con métodos y modelos de aprendizaje distintos. “Aprendizaje E nace del ADN específico de la universidad, de nuestra profunda conexión con las organizaciones, los sistemas públicos, la sociedad y el emprendimiento”, explica Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de Eafit. La “E” no solo alude a Eafit, sino que conecta con todos los atributos clave de esta forma de aprender.
1. Estudiante en el centro
Es el motor de su proceso de aprendizaje y esto se traduce en flexibilidad para elegir y transitar su ruta formativa, y en la posibilidad de alcanzar un perfil único que va construyendo durante su proceso de formación, soportado en el desarrollo de competencias, en sus preferencias y gustos, sus habilidades y talentos, y en las elecciones que puede hacer, dentro y fuera de su plan de estudios, para desarrollar su perfil profesional.
2. Excelencia
Una de las manifestaciones de excelencia son las acreditaciones y ránquines nacionales e internacionales en los que participa voluntariamente Eafit. También se construye a partir del acompañamiento constante al estudiante, un ejemplo es el nuevo proceso de admisión (que incluye entrevistas para conocerlo mejor) y el Programa E, diseñado para que los aspirantes, fortalezcan sus habilidades en matemáticas y/o lectoescritura, pensamiento crítico, resolución de problemas y pensamiento computacional, a fin de que su aprendizaje sea significativo y duradero.
3. Experimentación y creación
En este atributo Aprendizaje E se vuelve más tangible. El aprendizaje experiencial es clave en la experimentación y la creación. El campus es un laboratorio vivo en el que los estudiantes intervienen el espacio físico, idean proyectos y se sumergen en un concepto de living lab, donde el ensayo y el error son componentes esenciales del proceso, los errores se consideran oportunidades para aprender y crecer. De esta manera, se forman “aprendedores en serie”, es decir, personas capaces de adaptarse y continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
4. Emprendimiento e innovación
Eafit promueve una sinergia entre la ciencia y el conocimiento, y la innovación y el emprendimiento de impacto, a través de laboratorios, expresiones artísticas, semilleros y grupos de investigación. También ofrece rutas de emprendimiento, bootcamps, inmersiones en el ecosistema de la ciudad, participación en spin-offs, mentorías empresariales y programas de formación que fomentan una mentalidad emprendedora que transforme el conocimiento en soluciones concretas para los desafíos de la sociedad. Este es un elemento esencial y complementario para la formación integral, donde el estudiante tiene la posibilidad de elegir otras rutas de conocimiento para complementar sus trayectorias de formación.
5. En conexión
Eafit está conectada con las empresas, los emprendimientos, los sistemas públicos y la sociedad. Centros de estudio e incidencia como In-Sight, Urbam y Valor Público, así como Nodo y On.going, son pilares de esta interconexión que transforma. La experiencia de aprendizaje del estudiante lo conecta y prepara desde muy temprano para interactuar con esos ecosistemas a través de las rutas e inmersiones de talento. La universidad enfatiza en la ciudadanía global, entiende que el aprendizaje trasciende las fronteras geográficas y forma a los estudiantes para actuar localmente con una visión y comprensión de un mundo más amplio.
6. Ético
El aprendizaje ético es una forma integral de habitar, ser, pensar, estar y actuar en el mundo, va más allá de las normas y reglamentos. Se fundamenta en los cinco valores eafitenses: excelencia, audacia, pluralismo, inclusión e integridad. La ética es el ejercicio de decidir con coherencia y responsabilidad. Es el cultivo de una actitud reflexiva que nos desafía a pensar antes de actuar. No le teme a las preguntas difíciles. Al contrario, las abraza y las invoca, porque es a través de ellas que podemos actuar con verdadera integridad.
* Contenido en colaboración con Eafit.