Eafit será la sede del XX Congreso de la Asociación Internacional de Economía
Por primera vez en Colombia se reunirán cuatro ganadores del Premio Nobel de Economía en un mismo evento. Será en la Universidad Eafit en Medellín, entre el 11 y 15 de diciembre, durante el XX Congreso de la International Economic Association, IEA (por sus siglas en inglés), que se celebrará por primera vez en el país y tercera en Latinoamérica.
Este evento contará con más de 700 invitados internacionales y cerca de 1.200 asistentes de diferentes lugares del mundo. Es una oportunidad para desarrollar discusiones sobre las políticas y teorías económicas actuales y para el intercambio de ideas entre investigadores.
“La idea es que este congreso irradie a la ciudad, tanto a los hacedores de política como a los empresarios, a los tomadores de decisiones y también a la ciudadanía que se sienta atraída por compartir espacios con personas expertas y ponerse al día con diversos debates que nos afectan a todos como cómo combatir la pobreza o los desafíos por la inflación, entre otros”, cuenta Eleonora Dávalos, profesora integrante del Comité Organizador Local IEA 2023.
Por qué en Medellín
Luego de un proceso competitivo entre varias propuestas de diferentes lugares, la Universidad Eafit fue elegida como sede anfitriona para la edición de 2023, que este año tiene como tema de discusión ¿La economía mundial en un punto de inflexión? Conflicto, fragmentación y divergencia. El trabajo de preparación inició desde julio de 2022 para recibir a los más de 700 expertos internacionales.
De acuerdo con César Eduardo Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, una de las razones por las que el país fue elegido para este evento es su tradición de hacer política económica y social basada en el conocimiento que producen los economistas. Un hecho que se reconoce desde afuera y posiciona a Colombia como un lugar para acoger este tipo de discusiones.
“Parte del propósito de hacer este evento aquí es acercar la frontera del conocimiento en economía a una audiencia que no la tendría tan fácil para acceder a ella. Esta es la ocasión en la que uno puede encontrar todos los campos de la economía y todas las regiones del mundo en un mismo espacio durante cinco días”, agrega el Decano.
Conversaciones de relevancia mundial
Todas las actividades académicas y sociales se desarrollarán en el campus de la Universidad Eafit, exceptuando la cena de gala que será en el Orquideorama del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.
Entre los encuentros importantes de la agenda se resaltan las conferencias magistrales con los cuatro premios Nobel de Economía: Michael Kremer, Eric Maskin, Joseph Stiglitz y Robert Aumann. Además, la participación de Gita Gopinath, vicepresidenta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional; y Carmen Reinhart, profesora de Harvard y execonomista jefa del Banco Mundial.
Cada día del congreso estará marcado por un panel de discusión temático:
11 de diciembre: Educación y movilidad social.
12 de diciembre: Un nuevo orden económico global y Robots, inteligencia artificial y una nueva era económica.
13 de diciembre: Resiliencia en cadenas de suministro y Crimen, conflicto y consecuencias socioeconómicas.
14 de diciembre: El reciente ascenso del populismo y el futuro de la democracia.
15 de diciembre: Negocios, desarrollo y empleo en América Latina.
El evento es apoyado por patrocinadores y aliados como Cámara de Comercio, Banco de la República, Comfama, Nutresa, Proantioquia, Fundación Grupo Argos, CAF, FLAR, IPA, Diageo, Conalpe, Celsia, Bancolombia, Corficolombiana, ISA, Protección, Sura AM, Global Seguros, XM, Promigas, Ashmore, Grupo Éxito, Postobón, Astor y Procolombia.
* Contenido en colaboración con Eafit.