Las marcas hablan

Llega la 18ª edición de Expoagrofuturo con las últimas tendencias del sector agropecuario

Con una agenda que contará con más de 350 empresas, 75 charlas especializadas, ruedas de negocios, espacios de innovación y conferencistas internacionales, Medellín vivirá tres días en los que la inteligencia artificial y la robótica estarán presentes para lo mejor del sector agropecuario.

hace 10 horas

Del 10 al 12 de septiembre Plaza Mayor de Medellín tendrá la 18ª edición de Expoagrofuturo, que, organizada por Agrilink y Corferias, es el punto de encuentro más relevante para los actores del ecosistema agroalimentario, dentro del marco de la semana del Agro, con actividades de impacto nacional e internacional.

Entre algunos expertos destacados están:

Jaime Elizondo (México). Referente en producción regenerativa y uso de animales para regeneración de suelos.

André Aguiar (Brasil). Ingeniero agrónomo con enfoque en eficiencia productiva y sostenibilidad.

Alex Foessel (EE.UU.). PhD en Robótica por Carnegie Mellon y experto en innovación aplicada al agro.

Camilo Manrique (Colombia). Empresario agropecuario de Villavicencio, Meta, líder en producción sostenible de palma de aceite y ganadería.

¿Qué se encontrará en Expoagrofuturo 2025?

La agenda académica del evento, con innovación y transferencia de conocimiento, reunirá en un mismo espacio a gremios, productores, empresas y emprendedores, quienes, en espacios de networking y formación especializada podrán intercambiar saberes.

Cada edición conecta a miles de profesionales con tecnologías emergentes, modelos de negocio disruptivos, tendencias de consumo y herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución”, dice Doris Chingaté, jefe de proyecto de Expoagrofuturo.

Entre la programación de Expoagrofuturo se encontrará la sexta edición del Summit de Asobiocol, el espacio más importante del país en temas de bioinsumos y el FIXA (Foro de Innovación Agrofuturo), con dos jornadas dedicadas a la ganadería y la agricultura y conferencistas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Colombia.

Quienes asistan a FIXA recibirán certificación oficial de la Universidad de Zamorano en Honduras, una de las instituciones educativas más reconocidas del sector agro en Latinoamérica, y podrán participar de las 75 charlas especializadas impartidas por expertos nacionales e internacionales destacados en diferentes ámbitos como eficiencia productiva, sostenibilidad, innovación aplicada al agro, uso de animales para regeneración de suelos y otros temas.

Innovación y soluciones en un mismo lugar

Con cinco pabellones temáticos, Expoagrofuturo facilitará la conexión con empresas de países invitados, fomentará la conversación sobre insumos, bioinsumos y productividad, y tendrá espacio para conocer más sobre territorio productivo, biotecnología, agua y agricultura 4.0, gracias a la presencia de asociaciones, gremios agrícolas y entidades gubernamentales.

Conectar con los líderes de innovación será posible gracias a Agstar y Agromatch, mediante la realización de un podcast en vivo y una rueda de negocios que convertirá a las conversaciones en acuerdos con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y Procolombia.

El evento, dirigido a profesionales del agro, empresarios, investigadores, técnicos, estudiantes y entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo del sector, requiere un registro profesional y compra de boletería, habilitados en expoagrofuturo.com, el sitio web oficial del evento.

*Contenido en colaboración con Expoagrofuturo.