Propiedades

¿La compra de cartera beneficia un crédito hipotecario?

Si una entidad financiera le ofrece tasas de interés más bajas como alternativa para disminuir el valor de las cuotas de su préstamo, tenga en cuenta estas recomendaciones.

hace 1 hora

Supongamos que usted compró recientemente un apartamento y lo financió con un crédito hipotecario que un banco le otorgó por un plazo determinado y una tasa efectiva anual del 16%. Está cancelando sus cuotas mensuales, pero le cuesta cumplir este compromiso porque sus ingresos disminuyeron hace poco. En esas, recibe una llamada de otra entidad financiera que le ofrece una compra de cartera para prestarle el total de su deuda, con una tasa de interés más baja y la promesa de bajar el valor de sus cuotas. ¿Le conviene aceptarla?

Si se identifica con este ejemplo que expone la Superintendencia Financiera de Colombia para explicar en qué consiste esta alternativa, pero no está seguro de aceptar, Jaime Jaramillo, creador de Finanzas Emocionales, explica que el beneficio de esta opción depende de la tasa que tenga el crédito original y la tasa vigente en el mercado hoy. Si se disminuye la tasa con el nuevo crédito, los ahorros del costo se justificarán, dependiendo del monto y el plazo restante.

Hagamos un ejercicio con un crédito de $100 millones, al cual le faltan 15 años (180 cuotas) y a una tasa del 1,2 % mensual. Ese crédito, dice Jaramillo, tendrá una cuota aproximada de $1.350.000 al mes, es decir, un pago total por el resto del crédito de unos $245 millones. “Si hacemos la venta de la cartera a una tasa del 1%, la nueva cuota a los mismos 180 meses será de $1.200.000, para un total de $216 millones, lo que le ahorrará al deudor cerca de $30 millones en intereses. Mientras más baja sea la tasa, mayor será el ahorro”, concluye.

Además, agrega que la compra de cartera no afecta los beneficios tributarios de un crédito hipotecario, pues el nuevo préstamo los conservará. En su concepto, esta opción es conveniente cuando las tasas de mercado estén más bajas que las del crédito original, o si desea cambiar de modalidad de crédito, sobre todo de UVR a tasa fija. “Esto es recomendable cuando haya expectativas de aceleración de la inflación”.

Mejores tasas y plazos

Mabel Quintero es experta en financiación y mentora en la compra de propiedad raíz. Entre las inquietudes que a diario recibe de las personas interesadas en las inversiones inmobiliarias, la compra de cartera aparece con frecuencia, y su recomendación es que esta opción es atractiva, siempre que mejore las condiciones de las tasas de interés y los plazos.

Y lo explica con el siguiente ejemplo: un crédito hipotecario con una cuota mensual de $1.650.000 y una tasa del 14%. Con la compra de cartera la cuota bajará a $1.250.000, pero en el mismo plazo que tenía antes. “Si yo elijo seguir pagando los mismos $1.650.000, porque ya me acostumbré a ese valor, pero con una tasa más baja, puedo disminuir los plazos y pagar el crédito en menos tiempo”, señala.

Además, una de las ventajas de la compra de cartera de un crédito hipotecario es que no es necesario volver a hacer todo el proceso de escrituración de la propiedad, lo cual no sucede cuando es un leasing habitacional, en la que sí se requiere este trámite y, por lo tanto, no es aconsejable hacerlo.

Por otra parte, Quintero señala que cuando el mercado tiene una tasa más atractiva de la que tiene el crédito hipotecario que la persona está pagando, es recomendable acudir a esta opción, teniendo en cuenta que no afecta los beneficios tributarios que ya se poseen.

Como conclusión, ambos expertos coinciden en que lo ideal al optar por una compra de cartera en un crédito hipotecario es analizar muy bien el impacto que tendrá esta decisión en su presupuesto, pensando en su capacidad de pago en el presente, pero también en su futuro.