Medellín

Que el final de la semana no sea con una multa por pico y placa: estos son los números para este viernes

La medida aplicará entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en los 10 municipios del Valle de Aburrá.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

hace 9 horas

Termina la semana, pero en el último día también hay pico y placa en Medellín. Para los carros particulares aplicará con placas terminadas en 0 y 6, y para las motos de dos y cuatro tiempos, cuyo primer número sea 0 o 6, no podrán circular durante todo el día.

La restricción va desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Para los taxis empieza una hora más tarde, a las 6:00 a. m., y aplica para los que terminan en 5.

Quienes no cumplan con la norma pueden recibir una multa de 604.100 pesos y hasta la inmovilización del vehículo. Las autoridades de tránsito de los 10 municipios del Valle de Aburrá estarán haciendo controles, además del monitoreo con cámaras de fotodetección en Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta.

También se usarán cámaras LPR para apoyar la vigilancia del tráfico. Estas cámaras no generan comparendos automáticos, pero sí alertan a los agentes más cercanos para que puedan actuar.

Algunas vías están exentas de la medida, como el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas con sus conexiones en la calle 33 y calle 10 entre la Regional y el aeropuerto Olaya Herrera. También se puede circular sin restricción hacia el Túnel de Occidente, en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná, y en los cinco corregimientos de Medellín.

En Bello no aplican estas excepciones. Allí, por la congestión en la glorieta de Niquía, el pico y placa también cubre la autopista Norte y la avenida Regional. Sin embargo, se puede transitar sin restricción por la autopista Medellín-Bogotá y la vía al corregimiento San Félix.

En Itagüí, la medida sigue vigente en la autopista Sur, debido a las obras del nuevo intercambio de Fábricas Unidas, que están por comenzar, según informó la Alcaldía.

Recuerda que los vehículos híbridos, eléctricos y los que usan gas natural vehicular no tienen pico y placa, siempre y cuando estén registrados ante las autoridades de movilidad.