Medellín

Otra familia de motociclista llora una ausencia por accidente en la Avenida Regional

El choque de dos motos obligó al cierre de un tramo de esta autopista durante casi una hora, en la mañana de este jueves.

25 de julio de 2024

Esta vez el dolor por un fenómeno que afecta todos los días a los habitantes de Medellín y su área metropolitana, como los accidentes viales, tocó a la puerta de la familia de Brandon Alberto Colorado.

Este joven es la víctima mortal del incidente que se presentó en la madrugada de este jueves. Los agentes de la Policía Judicial de la Secretaría de Movilidad de Medellín realizaron la inspección al cadáver de este motorizado, por lo que hicieron el cierre por más de una hora de la calzada en la que sucedieron los hechos, lo que obligó al cierre de la Avenida Regional durante caso una hora.

Le recomendamos leer: Muerte sobre ruedas: motos se duplicaron en la última década y dejaron 1.300 muertos en Medellín

El episodio con final trágico ocurrió hacia las 6:20 a.m. a la altura del puente de Guayaquil, justo en la curva que traza esta estructura para salir a la autopista que comunica el Valle de Aburrá de norte a sur.

La muerte del hombre, de 20 años, se produjo cuando este conducía su moto y se presentó una colisión contra un vehículo de la misma clase, otra moto en la carrera 54 con calle 32A.

Según pudo establecer EL COLOMBIANO, Colorado residía en el barrio Florencia. Personas que lo conocían relataron que había cumplido su turno laboral de noche y cuando salió de trabajar se dirigía hacia su casa en ese sector del noroccidente de la capital antioqueña. Sin embargo, no pudo llegar.

Del otro motociclista que participó en el incidente no se dieron más detalles en el reporte oficial.

Y es que la muerte de motociclistas se ha convertido en una verdadera tragedia que incrementa el número de víctimas y dolientes en nuestro medio. Durante la última década por lo menos 1.379 motociclistas han fallecido en accidentes de tránsito, desde 2013, siendo de lejos el medio de transporte más peligroso para moverse por las calles de Medellín.

Las estadísticas indican además que de 203 personas que fallecieron en las vías de la capital antioqueña en 2023, 110 iban a bordo de motocicletas.

En ello tendría que ver mucho el incremento del número de estos vehículos en el Valle de Aburrá, pasando de 517.755 en 2013 a 1.089.418 a finales de 2022.

Pero no son solo las víctimas mortales, sino la gran cantidad de personas que quedan lisiadas a partir de los accidentes que sufren cuando van sobre dos ruedas o las que son víctimas de quienes conducen esas máquinas.

Si bien la mayoría de los casos que ingresan a las salas de urgencias consisten en lesiones menores en tobillos, rodillas y manos, todos los días llega como mínimo un herido de gravedad, muchas veces con cuadros tan críticos en los que médicamente poco puede hacerse.