Medellín

Aguacero en Medellín: vías inundadas, 16 rayos en media hora y alta congestión en Las Palmas

Las lluvias se situaron en Envigado, Sabaneta, La Estrella y en Bello. Ojo que hay vías principales inundadas en Medellín.

15 de mayo de 2025

Después de seis días de tregua, este jueves regresaron los aguaceros a Medellín y al Valle de Aburrá. El Sistema de Alertas Tempranas registró precipitaciones de alta intensidad después de las 2:10 p.m. en el corregimiento de Palmitas y en el municipio de Caldas, así como lluvias de intensidad moderada en Bello, Girardota y Copacabana. Luego cayeron en Envigado, Medellín, Sabaneta y La Estrella.

Pasadas las 4:30 p.m. se reportaron vías inundadas en la calle 30, en el sector del centro comercial Premium Plaza; en Pilarica, la avenida Nutibara y en la loma de Los Bernal, donde un automóvil quedó atascado en medio del agua.

La Secretaría de Movilidad de Medellín también registró inundaciones en la calle 30, entre las carreras 54 y 55; en la glorieta de Bulerías; y gran congestión en la Avenida Las Palmas desde Sandiego. El Túnel de Oriente fue cerrado en sentido Rionegro-Medellín por alto flujo vehicular, pero fue reabierto de nuevo pasadas las 5:28 p.m.

Además, EPM anunció que por cuenta de las fuertes precipitaciones fue necesario suspender el servicio de agua potable en Aguas Frías, Las Violetas y San Pablo, por cuenta de la turbiedad de la quebrada La Picacha, lo que afectó a 1.933 usuarios de este servicio.

El Siata reportó 16 descargas eléctricas (11 de ellas en Medellín, 3 en Itagüí y 2 en Envigado) en 30 minutos del aguacero, entre las 3:20 p.m. y las 3:50 p.m.

A pesar de la disminución de lluvias durante esta semana, los modelos meteorológicos indican que se presentará un aumento en las lluvias y, desde el viernes 16 al jueves 22 de mayo se proyectan lluvias mayores a lo usual, en horas de la tarde y durante la noche-madrugada, manifestaron desde el Área Metropolitana.

Ante este anuncio, las autoridades municipales pidieron a las comunidades no bajar la guardia ante las emergencias y mantener las medidas de prevención para evitar que la segunda oleada de lluvias puedan generar nuevas tragedias, teniendo en cuenta que en este periodo ya se han registrado una decena de muertes en el Valle de Aburrá.

Siga leyendo: Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano entra en acción por primera vez, ¿de qué se trata?

Así mismo, desde el Área Metropolitana indicaron que si bien mayo, históricamente, es el mes que presenta la mayor cantidad de acumulados de lluvias, desde abril se presentó un incremento en las precipitaciones que sobrepasaron el 200% de los valores históricos en todo el Valle de Aburrá, lo que trajo consigo un aumento de las emergencias en esta temporada.