Cayó red que enviaba mujeres paisas a Albania y Croacia: las explotaban sexualmente 20 veces al día y les robaban la plata
Algunas víctimas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos, obligadas a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales diarios.
Después de seis meses de investigación y tras obtener las órdenes de captura, las autoridades colombianas y europeas capturaron en Medellín y el Valle de Aburrá a 13 personas que presuntamente pertenecen a una red de trata de personas internacional.
De acuerdo con la Policía, esta red transnacional se especializaba en la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas, quienes eran enviadas a países europeos bajo falsas promesas laborales.
Una vez en el extranjero, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual.
Durante la investigación se identificaron 60 víctimas colombianas en países como Albania (44), Croacia (5), Bahréin (4), Kosovo (3) y Montenegro (4).
Modus operandi de la red
La investigación reveló que las víctimas eran obligadas a asumir una deuda inicial de 5.000 euros, supuestamente por gastos de pasaporte, tiquetes y alojamiento.
Pero después esta deuda se volvía impagable porque los explotadores les robaban sus ingresos y les imponían multas constantes, manteniéndolas en un estado de servidumbre y control económico.
De acuerdo a la investigación realizada, se pudo establecer que la organización tenía vínculos operativos en Grecia, Croacia, Albania, Kosovo, Malta, Montenegro y Bahréin, y operaba mediante redes ilegales que se aprovechaban de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes.
Algunas víctimas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos, obligadas a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales diarios, generando rentas criminales de hasta 5.000 euros por víctima.
Las autoridades identificaron al supuesto cabecilla de la organización, un hombre conocido como “Lukas”, quien además posee ciudadanía maltesa y operaba desde Malta junto a su padre.
Las capturas fueron materializadas a través de catorce registros de allanamientos en donde se realizó la incautación de tres armas de fuego, munición, cuatro computadores, 15 equipos celulares y documentación, los cuales serán anexados como elementos materiales de prueba en la investigación que se adelanta contra esta organización delictiva.
Los capturados mujeres y hombres, entre 22 y 56 años de edad fueron presentados ante la fiscalía general de la nación por los delitos de trata de personas, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, para que se adelanten las respectivas audiencias preliminares y un juez de control de garantías defina sus situaciones judiciales.