No hay dónde llevar a los implicados en conflictos: el centro de traslado de Medellín está en mantenimiento
Los trabajos terminarían la próxima semana y se haría la reapertura para aquellos implicados en conflictos.
Actualmente y desde hace aproximadamente un mes, el Centro de Traslado por Protección de Medellín no está en funcionamiento. Ante una modificación en la normatividad bajo la que se rigen estos sitios, el que está ubicado en la capital antioqueña se encuentra en labores de remodelación.
Lea más: Medellín costeará regreso de habitantes de calle a sus ciudades origen: ya van 113 retornados
Básicamente, la norma sintetiza que dentro de estos lugares no puede haber presencia de fuerza pública, dado que no es un centro de detención para reclusos o procesados, sino un lugar especializado en la atención a los ciudadanos implicados en conflictos. Por ende, lo que se estaría haciendo desde el Distrito es una adecuación, que incluiría mejoras en el sistema de seguridad.
La información sobre el parágrafo del artículo que mejor explica la situación es la siguiente:
Artículo 40 de la Ley 2197 de 2022, corregido por el artículo 20 del Decreto 207 de 2022, que modifica el parágrafo 3 del artículo 155 de la Ley 1801 de 2016: “PARÁGRAFO 3o. La implementación y dotación del Centro de Traslado por Protección con su seguridad interna y externa, de conformidad con lo dispuesto en los numerales 12 y 20 del artículo 205 de la Ley 1801 de 2016, será responsabilidad de la entidad territorial, distrital o municipal, la cual deberá adecuar las instalaciones que garanticen la protección, el respeto y amparo de los derechos fundamentales y la dignidad humana, en un plazo no mayor a tres (3) años a partir de la expedición de esta Ley, que podrá cofinanciar con el Gobierno nacional. Todo Centro de Traslado por Protección deberá contar con un sistema de cámaras controlado y monitoreado por la entidad territorial, distrital o municipal”.
Entérese: Capturaron a dos extranjeros que asesinaron a un habitante de calle de Medellín hace dos días
Se espera que los trabajos finalicen la semana siguiente y que este centro, que cumple una tarea fundamental en la protección de los derechos a la integridad, vuelva a operar con normalidad.
¿Para quiénes es el Centro de Traslado por Protección?
De acuerdo con lo estipulado por el Gobierno Nacional, a los CTP van las personas que incurran en las siguientes conductas:
a.) Cuando se encuentre inmerso en riña.
b.) Se encuentre deambulando en estado de indefensión.
c.) Padezca alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental.
d.) Se encuentre o aparente estar bajo efectos del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas ilícitas o prohibidas y exteriorice comportamientos agresivos o temerarios.
e.) Realice actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida o integridad, o la de terceros.
f.) Se encuentre en peligro de ser agredido.
¿Qué servicios ofrecen en el CTP?
Una vez los ciudadanos son llevados allí, se les brindan diferentes servicios como atención personalizada según el sexo o su sentir sexual; talleres de sensibilización dictados por pedagogos y psicólogos; rutas de atención con entidades distritales o nacionales según lo requiera; llamadas a familiares para que puedan dar a conocer su estado de salud, entre otros.