¿Quiere ser beneficiario del bono alimentario en Medellín? Ya están abiertas las convocatorias
La estrategia, que cubre 14 comunas y todos los corregimientos, distribuirá 34.640 bonos durante el año.
Del 14 al 28 de mayo, la Alcaldía de Medellín tendrá abierta la convocatoria para la inscripción al proyecto Bono Alimentario 2024, con el objetivo de entregar 34.640 tiquetes a 6.928 beneficiarios en situación de inseguridad alimentaria, especialmente aquellos con pobreza extrema y moderada, a los que se les ofrecerá acceso a los nutrientes para una dieta adecuada.
Entérese: Medellín solo produce el 1,6% de la comida que consume al año
“Es una de las estrategias que vamos a implementar para la mitigación del hambre. Necesitamos de este y muchos otros proyectos que nos ayuden a superarla. Tendremos aliados del sector público y privado sumando esfuerzos, ya que cerca de 222.000 hogares de Medellín están en inseguridad alimentaria moderada o severa”, aseguró la directora de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, Lina Chavarriaga.
Quienes se inscriban deben estar en el Sisbén, ser mayores de edad (a menos que no haya adultos en el hogar y la persona registrada sea el jefe de familia) y residir en la comuna donde se prioriza la iniciativa. El grupo familiar no puede participar en otros programas de complementación alimentaria.
En caso de resultar favorecidos, es importante tener tiempo para asistir a capacitaciones. Mediante cinco entregas, los seleccionados recibirán desprendibles para canjear por granos, cereales, carnes, lácteos, frutas, verduras, plátanos y tubérculos. La iniciativa forma parte de Planeación Local y Presupuesto Participativo y fue priorizada por los corregimientos y las comunas, excepto Castilla y San Javier.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 28 de mayo, a través de: www.medellin.gov.co. Para obtener más información, los interesados deben comunicarse con el equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional al 604 385 55 55, extensión 5444.
Durante la pasada administración de Medellín, la entrega de los bonos alimentarios estuvo llena de polémicas y denuncias de supuesta corrupción.
La Personería distrital emitió alertas que señalaban que los beneficiarios de los bonos eran personas que no vivían en las comunas en las que estaba priorizado el programa. Inclusive en la base de datos en algún momento aparecieron registradas personas con direcciones en otras ciudades, como Cali.
Puede leer: Ni con toda la plata del impuesto vehicular alcanza para reducir el hambre de 2 millones de antioqueños
Además, los beneficiarios denunciaron que al momento de comprar los mercados con los bonos, las tiendas subían los precios y además les daban productos que estaban próximos a vencerse. Asimismo, hubo quejas porque las convocatorias solo podían hacerse de forma virtual (tal como se hará de nuevo esta vez) y hay personas en condición de inseguridad alimentaria que no pueden o no saben acceder a estos medios.