El Museo Casa de la Memoria de Medellín publicó 29 libros digitales gratis: así puede acceder a ellos
Los libros abordan temas como la desaparición forzada, el reclutamiento de menores, la violencia intrafamiliar y relatos sobre la construcción de paz. Aquí le explicamos cómo acceder a estos.
Comunicadora Social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé en Blu Radio y soy estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia. Apasionada por las políticas públicas, la cultura y el reportaje social.
En una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer la comprensión del conflicto armado en el país, el Museo Casa de la Memoria de Medellín dio un importante paso al anunciar la publicación de29 libros digitales enfocados en diversas temáticas y procesos de violencia y paz.
La colección, desarrollada por el Fondo Editorial del museo, está dirigido a públicos de todas las edades: estudiantes, docentes, jóvenes, madres, padres y ciudadanos interesados en comprender las memorias de violencia y resiliencia en Medellín y en el país.
Le puede interesar: La mitad de los visitantes del Museo Casa de la Memoria son extranjeros: ¿por qué?
Esta oferta contiene 12 libros que están pensados especialmente para público infantil y juvenil., con contenidos pedagógicos que abordan temas sensibles como la desaparición forzada , la violencia intrafamiliar, el reclutamiento de menores y relatos de esperanza sobre la construcción de paz y la convivencia.
La lluvia busca ofrecer herramientas didácticas que permitan, desde edades tempranas, reflexionar sobre el impacto del conflicto armado y la importancia de la memoria colectiva.
La oferta también incluye seis autobiografías de sobrevivientes de violencias y persecuciones, testimonios que narran historias relacionadas con orientación sexual, identidad de género y experiencias de resiliencia. Estas relaciones íntimas permiten comprender cómo distintas formas de violencia han marcado la vida de personas y comunidades.
Además, a este repertorio se suman 11 libros producidos por el propio museo, que recopilan investigaciones sobre las décadas más violentas de Medellín, análisis sobre el patriarcado, estudios sobre conservación de memorias y documentos que preservan el legado de diversas exposiciones desarrolladas por la institución.
¿Cómo acceder a la oferta?
Para las personas interesadas en esta oferta, pueden consultar o descargar todos los contenidos sin costo en la plataforma del museo, a través del enlace del Fondo Editorial: https://www.museocasadelamemoria.gov.co/fondo-editorial/
“El Museo Casa de la Memoria, a través de su Fondo Editorial, materializa y amplifica todas esas voces de las víctimas para que se sientan abrigadas sin ninguna exclusión”, explicó el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.