Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez en lanzamiento de libro Medellín 350 años: “Somos referente central en la idea de colombianidad”
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Museo de Antioquia en el marco de la celebración de los 350 años de la ciudad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, asistieron este jueves al lanzamiento del libro Medellín 350 años publicado por el Grupo EL COLOMBIANO para celebrar su cumpleaños y que, en palabras de los mandatarios, “nos pone a pensar en el futuro” de la capital antioqueña.
En sus intervenciones, los dos mandatarios honraron el pasado de la ciudad que surgió de la migración pueblerina de Antioquia, un pasado que, aunque manchado por un periodo violento que marcó a la sociedad paisa, impulsó a sus habitantes a abrirse al mundo con civismo, creatividad e innovación.
“Aquí ha habido una especie de acuerdo implícito en una sociedad que siempre ha sabido superar las peores adversidades y lo ha hecho siempre de la mano”, expresó el alcalde Gutiérrez.
“Los empresarios, que no se fueron en la peor época de la violencia, la ciudad que resistió, las madres que siguieron formando a sus hijos, y lo importante es cómo varias décadas después hemos sido una ciudad que, sobre todo, se proyecta al futuro, que entiende su realidad, que reconoce el pasado, pero que se proyecta con mucho orgullo hacia el futuro”, agregó.
Lea aquí: El cacique que desafío a los españoles ‘revivió’ en el Cerro Nutibara
El mandatario local sostuvo que la Medellín del futuro tiene que ser una ciudad pensada hacía el bienestar, y para lograrlo aseguró que debe seguir consolidándose la sinergia desde el sector público, el empresarial y el académico que ha logrado transformar a la ciudad para convertirla en el polo de desarrollo y referente que es hoy.
“Hay que seguir uniendo ese tejido empresarial, ese tejido social, las universidades, la empresa, la cultura, pero es muy importante reconocer que tenemos muchos retos por resolver y uno de esos retos tiene que ver con lo social”, por lo que hizo un llamado para que programas como Medellín Cero Hambre, Buen Comienzo o Parceros trasciendan.
A su turno, el gobernador Andrés Julián Rendón reflexionó sobre cómo, en la mitad del siglo XX “Antioquia se volvió Medellín” y cómo la capital paisa “es hoy referente central en la idea de la colombianidad y el lugar del país en el mundo”.
Siga leyendo: ¿Cuál es la historia de Horizontes, la obra de Francisco Antonio Cano?
“Albergamos una visión universal que nos llena de orgullo (...) Hoy tenemos una ciudad hiperconectada que aspira ser global, visitada, admirada y extrañada. Una ciudad que tiene como motor el logro, la riqueza y el reconocimiento”, indicó el gobernador.
Rendón también habló de los retos venideros para una ciudad que honra su pasado y que abraza su futuro con convicción, una Medellín que, a su juicio, para ser universal, tiene que partir “del orgullo y la reflexión por una identidad más madura y civilista”.
“Una ciudad que está al filo de la oportunidad para ser, por su puesto, la bisagra de las Américas y un lugar que conecte los dos océanos para Colombia y para el mundo entero”, agregó.
“Les digo que imagino una ciudad que no se encierra en sí misma, sino que se abre a la generosidad, una Medellín que comparta sus logros, riqueza y oportunidades con todos los 124 municipios del departamento y sus territorios hermanos. Que extienda su mano al Urabá, al Chocó con la convicción de que todos seremos ganadores. Una ciudad que entienda que su grandeza se mide por la prosperidad que es capaz de multiplicar”, concluyó.