Así le toman fotos a los mapaches, pumas y perros zorro que hay en los bosques de Medellín
En total se han identificado 21 especies de mamíferos en áreas de conservación.
La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín informó que las cámaras trampa instaladas en áreas de conservación han permitido registrar, durante los últimos años, la presencia de 21 especies de mamíferos medianos y grandes, desde el zorro perro, el más común con 104 avistamientos, hasta el esquivo perro de monte, con un solo registro.
Este trabajo hace parte de los proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente, enfocados en la conservación de ecosistemas como los cerros tutelares, las quebradas, los corredores verdes, las reservas naturales y los predios protegidos en el esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos. Gracias a estos dispositivos, la ciudad cuenta con una red de monitoreo de especies.
Entre los animales observados se encuentran el cusumbo mocoso, la guagua de montaña, el tigrillo lanudo, el ñeque, el puma y hasta el mapache. Los registros, aunque no constituyen un inventario total, evidencian la abundancia y variedad de mamíferos que habitan en los ecosistemas estratégicos de Medellín.
“La Secretaría de Medio Ambiente, en conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad que se acerca, reitera su compromiso con las distintas especies que cohabitan este valle. A través de las cámaras trampa, con las que se monitorean ecosistemas estratégicos, hemos evidenciado la presencia de especies con muchísima importancia, porque son indicadores del buen estado de conservación de los ecosistemas”, dijo el subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz.
El objetivo es con esta información el Distrito avance en la toma de decisiones para garantizar la conectividad ecológica y la protección de los ecosistemas, al tiempo que demuestra cómo la tecnología es un puente entre la ciudad y la naturaleza.
Un puma ronda por Itagüí
Un puma concolor es una de las grandes novedades avistadas por las autoridades ambientales de Itagüí. Esta especie, única en el territorio, fue vista hace dos semanas con una de las cámaras ocultas que están en la reserva natural del corregimiento El Manzanillo, uno de los territorios más ricos en fauna silvestre.
Diego Torres, alcalde de Itagüí, manifestó que “la presencia del puma en nuestra ciudad es una muestra contundente del buen estado de conservación de nuestras zonas protegidas. Su presencia, junto con la de otros felinos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo, demuestra que en Itagüí hay una gran riqueza de fauna y flora, de vital importancia para el equilibrio natural de la región”.
Esa especie fue encontrada en la zona protegida de este corregimiento, una reserva de 28.075 hectáreas que cubre 11 municipios de Antioquia. En este municipio tiene 326.5 hectáreas, es decir, el 1.16 % del área total, pero en la cual se concentran más especies de acuerdo con las autoridades ambientales.