Medellín

Más de 46.000 becas para Matrícula Cero, la meta de la Alcaldía de Medellín el primer semestre de 2026: sepa cómo acceder

Serán 4.000 cupos adicionales para este beneficio de educación superior ofrecido conjuntamente entre la Alcaldía de Medellín y Sapiencia para garantizar el acceso a la educación superior.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

hace 1 hora

¿Que no va a continuar los estudios después de graduarse porque no tiene plata? Eso ya no es una excusa válida, teniendo en cuenta que desde la Alcaldía de Medellín, de la mano con Sapiencia, se entregarán 46.667 cupos para el pago de la matrícula universitaria de los jóvenes en la ciudad a través del programa Matrícula Cero durante el primer semestre de 2026. Con esto se incrementa en más de 4.000 la disponibilidad cada semestre para los jóvenes que quieran continuar con sus estudios de educación superior.

Quienes accedan a este programa podrán estudiar la carrera que deseen en las instituciones públicas de educación superior de la ciudad: ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de Antioquia, Tecnológico de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional sede Medellín.

Además del incremento de los cupos disponibles para acceder a Matrícula Cero, se le hizo una modificación al mismo buscando que se tuvieran criterios más flexibles para acceder, con nuevas fuentes de financiación y un enfoque centrado en las necesidades reales de los estudiantes de la capital antioqueña. Esto se logró mediante el diálogo entre las instituciones públicas y Sapiencia.

Salomón Cruz Zirene, director de Sapiencia, expresó que “con este programa, fortalecemos las universidades públicas y abrimos más oportunidades para que los ciudadanos accedan, permanezcan y se gradúen en la educación superior. Cada semestre son más los sueños que se hacen realidad gracias al compromiso del Distrito que cree en el talento de los jóvenes”.

Entérese: No se quede por fuera: ¡Matrícula Cero 2025! Cierre de inscripciones para universidades públicas de Medellín el 7 de febrero

¿Cómo se puede acceder?

Quienes vayan a acceder a este programa por primera vez, inicialmente deben haber nacido en Medellín o residir en el distrito durante el último año previo a la conovocatoria y diligenciar el formulario de caracterización que se puede encontrar en el sitio web de Sapiencia, www.sapiencia.gov.co.

En este formulario se le pedirán varios detalles sobre su identificación, caracterización poblacional, información de su residencia, datos sobre lo que ha estudiado hasta antes de la convocatoria y algunas preguntas motivacionales relacionadas con lo que pretende estudiar y ejercer en la vida profesional. La fecha límite para hacerlo es hasta el 6 de febrero del año entrante, a las 4:00 p.m.

Paralelamente deberá hacer la inscripción ante una de las instituciones académicas que cuentan con el convenio de este programa en los calendarios académicos de cada institución universitaria. Deberá pagar el correspondiente PIN de inscripción (si es requerido) y realizar el respectivo proceso de admisión antes de oficializar la matrícula.

Le puede interesar: Pilas: últimos días para acceder a Matrícula Cero en universidades públicas de Medellín; estos son los requisitos

Después de completar este formulario y realizar todo el proceso ante la institución universitaria, el interesado deberá matricular, como mínimo, ocho créditos académicos para poder acceder a todos los beneficios de Matrícula Cero. Este es uno de los cambios importantes que se hicieron, teniendo en cuenta que hasta este año el mínimo eran 10 créditos.

En caso tal que el estudiante decida renovar este beneficio, el primer requisito es haber aprobado, como mínimo, ocho créditos del periodo académico inmediatamente anterior que haya sido financiado por Sapiencia, contar con un promedio acumulado superior o igual a 3,0 (antes era de 3,2) y tener un estatus de estudiante activo.

Si va a hacer un cambio de programa o institución universitaria y cuenta con este beneficio, deberá solicitar la autorización correspondiente, anexando los respectivos soportes y pidiendo los ajustes al cambio del programa.

Los beneficiados de este programa interinstitucional pueden recibir hasta el 100% del costo total de la liquidación de la matrícula, según se establezca en los parámetros establecidos y que no cuenten con ninguna inhabilidad como haber recibido beneficios de otro programa para realizar sus estudios.