Medellín

Cayó en Medellín invernadero donde cultivaban marihuana que sería de la banda La Terraza

Las autoridades decomisaron 690 kilos del alcaloide y destruyeron un número considerable de matas.

hace 5 horas

En plena jurisdicción de Medellín, las autoridades hallaron un cultivo de marihuana bajo la modalidad de un invernadero en el que se producía una cantidad considerable del alucinógeno.

Le recomendamos leer: Cayó camión con una tonelada de marihuana en la vía a La Pintada

El operativo, que dio como resultado el desmantelamiento del entable ilegal, se realizó en la vereda La Ilusión, del corregimiento San Cristóbal, en la parte occidental de la capital antioqueña.

Al explorar una propiedad rural en ese sitio, los efectivos policiales encontraron una estructura cubierta de plástico dentro de la cual había alrededor de 130 plantas de marihuana exótica que, según cálculos hechos por expertos de la Fuerza Pública, generaban 1.040 kilos mensuales de alucinógenos.

En la misma propiedad habría también todo el montaje para dosificar la sustancia cosechada en el terreno con el fin de su posterior comercialización.

Es más, en la operación que involucró la labor coordinada de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, se realizó la incautación de 690 kilos de marihuana y 67 matas, según la Meval.

Igualmente, fue capturado en flagrancia un hombre de 63 años, cuyo rol en el andamiaje de producción no fue especificado. Este fue dejado a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización por presunto tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fue cobijado por un juez con medida privativa de la libertad.

Los elementos decomisados tendrían un valor superior a los 3.400 millones de pesos.

También le sugerimos ver: Incautan más de 17.000 dosis de marihuana, cocaína y tusi en megaoperativo en Antioquia

Las autoridades dijeron tener argumentos para afirmar que este lugar estaba al servicio de la banda delincuencial la Terraza y que las sustancias resultantes se comercializaban a domicilio en el Área Metropolitana y enviadas a través de encomiendas a Bucaramanga y Santa Marta.