Lluvias comenzarán a ceder en las próximas semanas en Medellín, pero el riesgo se mantiene
Así lo advirtió el Siata este lunes, desde donde se recomendó mantener los cuidados durante la última semana de mayo y la primera de junio.
Los últimos días de mayo y los primeros de junio seguirán estando marcados por la lluvia.
Según advirtió el Sistema de Alertas Tempranas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Siata), aunque en los próximos días se espera que la región comience a transitar hacia la temporada seca, los pronósticos climáticos apuntan a que durante las próximas semanas sigan presentándose precipitaciones.
Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general de ese proyecto, anticipó que los análisis meteorológicos muestran que durante la última semana de este mes los promedios podrían ser menores en comparación con años anteriores. Sin embargo, el llamado a la ciudadanía es a mantenerse en alerta, dado que el vapor de agua que está presente en la atmósfera es suficiente para que se produzcan lluvias de alta intensidad, como la que se presentó en la madrugada de este martes.
Le puede interesar: Cansados de los derrumbes, habitantes de Santa Elena exigen soluciones definitivas para su vía
Dichos eventos, precisó el programa, tendrán una alta probabilidad de presentarse sobre todo durante las horas de la tarde y el periodo noche - madrugada.
Desde el Área Metropolitana también se hizo un llamado a los organismos de socorro de todos los municipios para mantenerse en máxima alerta, ya que a pesar de que las previsiones comienzan a mejorar paulatinamente, los suelos siguen estando saturados por toda el agua que ha caído este mes, condición que favorece la ocurrencia tanto de crecientes súbitas como de movimientos en masa.
Lea también: Emergencias por lluvias dejaron sin fiestas a Jardín: aplazaron el Festival de las Rosas
“Tenemos que estar cautelosos frente a la ocurrencia de estos eventos de precipitación, porque con suficiente calentamiento diurno pueden presentarse tormentas dispersas de alta intensidad en el territorio”, dijo Ruiz.
Según explicó el Siata, las previsiones para estas semanas se fundamentan en una acumulación menor de vapor que se detectó en el occidente del país y la región andina, a su vez generado por cambios que podrían ocurrir en el comportamiento de los vientos en dirección oeste sobre el océano Pacífico.
En concreto, el Siata apuntó que entre el próximo jueves 29 de mayo y el miércoles 4 de junio se prevén lluvias menores a lo usual, y entre el 5 y el 11 de junio se espera que se mantenga esa tendencia.
Para las próximas semanas, la esperanza tanto para los habitantes ubicados en zonas críticas como para los organismos de socorro es que empiece la transición a la temporada seca o de menos lluvias, esta última que abarcará los meses de junio, julio y agosto.
Como muestra de esas previsiones, desde las 10:40 de la noche del pasado lunes y las primeras horas de la mañana de este martes 27 de mayo, la mayor parte de los municipios del Aburrá amanecieron con lluvias.
Al tiempo que varios ríos y quebradas presentaron incrementos en sus niveles, la previsión para la mañana de este martes era de una alta probabilidad de lluvia para toda la región metropolitana.
Hasta la semana pasada, el balance solo en Medellín por cuenta de la temporada invernal continuaba siendo adverso, especialmente en zonas como Villatina y San Antonio de Prado.
Mientras en este primer barrio un deslizamiento de tierra dañó tres viviendas y obligó la semana pasada a la evacuación provisional de al menos 53 familias, en San Antonio de Prado el riesgo de un deslizamiento también obligó a la evacuación preventiva de 77 viviendas.
Lea además: Talud de Mar 2 afectado por las lluvias tiene en riesgo a 600 familias de Dabeiba
Durante las últimas semanas otros sectores afectados han sido los corregimientos de Altavista y San Cristóbal, y los barrios Belencito, Doce de Octubre, Las Palmas, Popular, Manrique y Villahermosa.
Este martes, la Secretaría de Infraestructura de Medellín señaló que durante la última ola invernal en la ciudad se han atendido por lo menos 31 puntos críticos, que han demandado una inversión de más de $1.600 millones.
“Teniendo en cuenta que los pronósticos indican que podrían presentar algunas lluvias muy localizadas, de corta duración y gran intensidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá recomienda a la ciudadanía estar en constante monitoreo y consulta el estado del tiempo a través del geoportal del Siata”, recomendó finalmente el Área Metropolitana en un comunicado.