Medellín

Estos serían los movimientos del albanés-ecuatoriano que asesinaron en el barrio El Poblado, de Medellín

Las autoridades en los días recientes han hecho mención de la presencia de mafia albanesa en la ciudad, principalmente en el Parque Lleras. Sin embargo, las bandas ecuatorianas y del país balcánico tendría vínculos criminales.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

hace 5 horas

La muerte del albanés-ecuatoriano Artur Tushi en las afueras del centro comercial Santafé, en el suroriente de Medellín, y los señalamientos del secretario de Seguridad de Medellín sobre la presencia de bandas del país balcánico en el Parque Lleras, hacen cuestionar sobre el movimiento de estructuras criminales europeas en la ciudad.

Este balcánico, nacido en la ciudad de Lezhë (Albania) hace 44 años, fue abordado por unos hombres en moto cuando caminaba por las afueras de este centro comercial, quienes le propinaron 11 lesiones con arma de fuego. Al parecer se dirigía hacia donde se estaba quedando, en un conjunto residencial de este sector.

En medio de este tiroteo, una mujer de 77 años, que estaba pasando por esta zona, recibió dos impactos de bala, uno en su cuerpo y otro en una pierna, razón por la cual fue llevada a la Clínica Las Vegas, de Medellín, donde fue atendida. Estas heridas no comprometieron la vida de esta pensionada y quien reside en Envigado.

Por este hecho, las autoridades capturaron en el municipio de Bello a Álvaro José Cabrera Azócar, un venezolano de 35 años, a quien las autoridades interceptaron en una motocicleta de media gama parecida a la que se habría captado en las cámaras de seguridad. Se le encontró un arma de fuego con la cual se habría perpetrado este asesinato.

Entérese: ¿Qué están haciendo traquetos de Ecuador en Antioquia?

Sobre lo relacionado con Tushi, las autoridades investigan si tiene relación con estructuras criminales de Albania que estarían detrás de las redes de trata de personas y de narcotráfico que hay entre Colombia y los balcanes, tal como lo denunció el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, la semana anterior.

“Estamos enfrentando un problema que escaló a otro nivel. No se trata solo de estructuras locales. Hay mafias internacionales articuladas en el Parque Lleras. Por eso pedí, en el Consejo de Seguridad, que se concentren todos los esfuerzos para dar con el paradero de alias El Holandés y acabar de una vez por todas con estas organizaciones delictivas”, señaló el secretario.

Le puede interesar: Cayó en Medellín cabecilla de red de explotación sexual que habría mandado a 60 mujeres a Europa Oriental

Esto se suma al gran operativo que se realizó la semana pasada en Medellín, Cali y Pereira que acabó con la captura de 13 personas relacionadas con una red de trata de personas que enviaba mujeres de Antioquia hacia Albania y otros países de los balcanes como Croacia, Kosovo y Serbia, además de Malta.

Pero el negocio de la trata de persona no sería la única de los albaneses en Medellín. Cabe destacar que la semana pasada asesinaron a un integrante de la banda ecuatoriana Los Choneros, así como la detención de alias Fede, uno de los cabecillas de esta organización criminal. El asunto es que en el país de la mitad del mundo había vínculos entre la mafia albanesa y bandas ecuatorianas para el envío de drogas.

De acuerdo con periodistas ecuatorianos, consultados por EL COLOMBIANO, “las bandas albanesas suelen trabajar con todas las bandas, a las cuales les compran la droga, la seguridad y la logística de envío hacia Europa. Generalmente lo hacen con un perfil bajo”. De hecho, en Guayaquil, Ecuador, se han presentado cuatro asesinatos de albaneses, relacionados con el crimen de esa ciudad.

Es conocido que en Ecuador tienen vínculos con Los Choneros, entre otras estructuras, por lo que se investiga si la muerte de este albanés-ecuatoriano tendría que ver con los movimientos de esta banda criminal en Medellín, que consistiría básicamente en usar la ciudad como centro de negociación tanto con albaneses como con grupos italianos y neerlandeses.