Medellín

No tiente a la suerte: este es el pico placa que rige este jueves en Medellín y el Valle de Aburrá

La restricción aplica este jueves para automotores con placas terminadas en 1 y 7. Para taxis el número es el 9.

22 de mayo de 2025

Dentro de la numerología, el 1 simboliza el inicio y la individualidad, y el 7 representa espiritualidad, introspección y búsqueda de conocimiento. Pero en el contexto del pico y placa, si su carro termina en esos dígitos, lo único que quiere decir es que usted no debe transitar con él por Medellín o alguno de los otros nueve municipios localizados en el Valle de Aburrá.

Le recomendamos leer: Estas son las vías cerradas y con paso a un carril en Antioquia por causa de derrumbes

Esta restricción rige entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche, e igualmente aplica para las motos que comienzan por esos mismos números, en el mismo lapso de tiempo.

Igualmente, el 9, en la teoría esotérica de los números representa culminación, altruismo y transformación, pero si acaso se trata de un taxi cuya placa termina en ese dígito debe tener en cuenta que también debe dejarlo parqueado entre las seis de la mañana y las ocho de la noche, porque de lo contrario en vez de las cosas buenas que se enuncian al principio de este párrafo, le acarreará la desgracia de tener que pagar una multa.

El pico y placa es una restricción que tiene como finalidad conseguir una movilidad más ágil en los 10 municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Medellín, Bello, Girardota, Copacabana, Barbosa, Itagüí, La Estrella, Caldas, Envigado y Sabaneta. Adicionalmente, también contribuye a mejorar la calidad del aire, pues al aumentar la velocidad se reducen las emisiones de gases dañinos.

La sanción por el incumplimiento está tasada hasta en medio salario mínimo mensual, o sea más de 700.000 pesos y fuera de eso se puede hacer acreedor a una inmovilización del vehículo con las consecuentes incomodidades y costos adicionales que ellos trae, pues si se llevan el carro o la moto para los patios municipales le toca pagar el parqueo y el costo del servicio de grúa.

De esta restricción están eximidos solo los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada. También, los automotores dedicados a la atención de emergencias, que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que se dediquen a labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos o el trasplante de los mismos.

Además, le sugerimos ver: En fotos | Falso: el metro de Bogotá no tendrá columnas en estaciones de TransMlenio, como aseguró Gustavo Bolívar

Igualmente están exentos los vehículos que transporten alimentos y/o elementos perecederos; los vehículos de carga, los dedicados a la prestación de servicios públicos, aquellos propiedad de medios de comunicación y los que estén al servicio de organismos de seguridad nacional y preservación del orden público.

En Medellín están exentas las vías del Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas con sus conexiones en la calle 33 y calle 10 entre la Regional y el aeropuerto Olaya Herrera. Además se puede circular sin restricción hacia el Túnel de Occidente, en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná, y en los cinco corregimientos de Medellín.

En Bello no aplican estas excepciones. Allí, por la congestión en la glorieta de Niquía, el pico y placa también cubre la autopista Norte y la avenida Regional. Sin embargo, se puede transitar sin restricción por la autopista Medellín-Bogotá y la vía al corregimiento San Félix.

En Itagüí, la medida sigue vigente en la autopista Sur, debido a las obras del nuevo intercambio de Fábricas Unidas, que están por comenzar.0