Medellín

Se acabó el primer semestre del año: ¿habrá cambios en el Pico y Placa de Medellín?

La Secretaría de Movilidad de Medellín se pronunció ante las inquietudes de los ciudadanos.

01 de julio de 2025

Con el inicio del segundo semestre del año, ciudadanos de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá se han preguntado si hay algún cambio en el pico y placa, que normalmente tiene una rotación al año por estas fechas.

Entérese: Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el primer semestre de 2025

Sin embargo, desde la Secretaría de Movilidad informaron, a través de sus redes sociales, que este mes de julio la medida seguirá “bajo el esquema actual y empieza sin cambios”, e invitaron a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales, donde informaran con antelación la fecha de rotación, condiciones y restricciones.

Pico y placa segundo semestre 2025

Así que, por el momento, la medida sigue igual: los lunes tienen restricción los carros con placas terminadas en 3 y 4; los martes, los que terminan en 2 y 8; los miércoles, en 5 y 9; los jueves en 1 y 7; y los viernes en 0 y 6. Para las motos son los mismos números pero no en el último dígito de la placa sino en el primero.

La infracción por violar el pico y placa tiene como penalidad una multa equivalente a medio salario mínimo mensual vigente y aplica tanto para la capital antioqueña como para los otros nueve municipios que conforman la jurisdicción del área metropolitana del Valle de Aburrá: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.

Siga leyendo: Tres muertos y un herido dejó accidente de carro en la vía Medellín-Santa Fe de Antioquia

Vehículos sin pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

Hay vehículos que no tienen que cumplir la restricción: los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.

Igualmente, los automotores dedicados a la atención de emergencias, que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que se dediquen a labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos o el trasplante de los mismos.

Le puede interesar: Patinetas eléctricas no aguantarían voltaje de las lomas de Medellín

También, los vehículos de transporte de alimentos y/o elementos perecederos; los vehículos de carga, los dedicados a la prestación de servicios públicos, aquellos propiedad de medios de comunicación y los que estén al servicio de organismos de seguridad nacional y preservación del orden público.

El listado lo completan los vehículos de tránsito, aquellos en que se transportan personas enfermas y/o discapacitadas, los carros de valores y de seguridad, autos con blindaje igual o superior a nivel 3 y carros fúnebres.

Vías exentas de pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá

En la capital antioqueña esta prohibición no se aplica en las siguientes vías: avenida Regional, vía Iguaná Sur, calle 10, avenida Las Palmas, la vía a Occidente y el Túnel Aburrá Oriente.

De la misma manera, la medida no cobija los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.