Medio Ambiente

Datos Vivos 2025: la cumbre histórica que reunirá en Bogotá a los líderes globales de la biodiversidad

Del 21 al 24 de octubre de 2025, Bogotá será sede de Datos Vivos, el primer encuentro global que integrará a las principales redes internacionales de información sobre biodiversidad.

hace 31 minutos

En octubre de 2025, Colombia se convertirá en el epicentro mundial de la ciencia de datos sobre biodiversidad con la realización de Datos Vivos 2025, el primer encuentro global que reunirá a las redes TDWG, GBIF, OBIS y GEO BON, referentes internacionales en la recopilación, estandarización y aplicación de datos sobre el estado del planeta.

Lea también: Así es la biodiversidad en el Área Metropolitana

El evento, organizado localmente por el Instituto Humboldt, se celebrará del 21 al 24 de octubre en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, contará con acceso presencial y virtual, y buscará impulsar el uso estratégico de la información científica sobre biodiversidad para responder a los desafíos del cambio global y avanzar hacia las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Una cumbre sin precedentes en biodiversidad y datos

El encuentro abordará todo el ciclo de vida de los datos de biodiversidad, desde su generación hasta su uso en políticas públicas, investigación y acción comunitaria. “La conferencia pondrá énfasis en el intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo de soluciones colectivas”, explicó María Cecilia Londoño, gerente de Información Científica del Instituto Humboldt.

Le puede interesar: Estudio revela cómo la vida silvestre sustenta el bienestar humano

Además, su programa girará en torno a cuatro ejes temáticos: datos abiertos, integración de datos, aplicación científica y política de la información, y desarrollo de capacidades con participación comunitaria, los cuales articularán a los más de 1.000 asistentes esperados, entre científicos, investigadores, formuladores de políticas y expertos de diversas regiones del mundo.

Colombia, sede estratégica para el Sur Global

La elección de Bogotá como sede responde tanto a su ubicación estratégica en América Latina como al papel creciente de Colombia en los escenarios globales de conservación, sobre todo después de ser reconocido como uno de los países más biodiversos del planeta y de haber sido el anfitrión de la COP 16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

“La información que no se comparte no existe. Y en biodiversidad, la información que no se integra no transforma”, es el lema que guiará las discusiones del evento. La frase resume la urgencia de conectar datos, regiones y comunidades para lograr transformaciones reales en los ecosistemas.

Plazos y registro

El proceso de propuestas de sesiones ya concluyó, pues con una alta participación internacional se recibieron propuestas de diversos países que abarcan los cuatro temas principales del evento.

Actualmente, está abierta la convocatoria para el envío de resúmenes, cuya fecha límite es el 25 de mayo de 2025, a través del sitio web oficial: www.livingdata2025.com.

Entérese de más: El 38 % de todas las especies de árboles están en riesgo de extinción, según informe de la UICN en la COP16

Datos clave del evento

Nombre: Datos Vivos 2025

Fechas: 21 al 24 de octubre de 2025

Lugar: Hotel Grand Hyatt, Bogotá

Modalidad: Presencial y virtual

Registro: Abierto con costo

Envío de resúmenes: Hasta el 25 de mayo de 2025

Sitio web: livingdata2025.com