El fracking afecta salud de los niños
El fracking afectaría salud de los niños
Un nuevo obstáculo le apareció al fracking, ese método para extraer combustibles fósiles de cierto tipo de rocas: los niños que nacen cerca a lugares donde se cumple esa actividad tienen menos peso y presentan más deficiencias en su salud.
Eso sugiere un estudio que analizó más de 1,1 millones de registros de nacimientos en Pennsylvania, Estados Unidos, entre 2004 y 2013, tomando nota del sitio de residencia de la madre y de la salud y peso de los niños al nacer. Luego examinaron si esas medidas se asociaban con la proximidad a sitios donde se hace el fracking.
Tras controlar la raza, estado civil y la educación d ella madre, encontraron que aquellas que vivían en un radio de un kilómetro a sitios activos tenían 25 % más probabilidad de dar a luz bebés con bajo peso, en comparación con las madres que vivían a 3 o más kilómetros. A partir de esta distancia no se encontraron efectos negativos.
Los bebés con bajo peso eran más dados a enfermedades y desarrollo lento.
Para Pam Factor-Litvak, epidemiólogo de Columbia University, no involucrado en el estudio, citado por varios medios, se deben analizar otros factores como ruido y el estrés materno para conocer la exacta causa. Se deben analizar los efectos en los cambios a corto plazo en la calidad del aire, los de largo plazo en la calidad del agua y la asociación con el estrés, comentó.
El fracking, proceso en el cual se usan soluciones presurizadas para romper ciertas rocas y extraer gas y petróleo, puede contaminar el agua y el aire por los químicos usados.
Otros estudios mostraron ya posibles impactos en la salud humana y en el medio ambiente. Uno de 2013 reportó que el agua examinada en sitios de fracking en Colorado, Estados Unidos, contenía químicos que alteran las hormonas, asociadas con infertilidad, defectos de nacimiento y cáncer.