Medio Ambiente

El mar de Turbo se ilumina con ayuda de microorganismos

Un fenómeno de bioluminiscencia se presenta en una playa cerca a Turbo. Al parecer sería un microorganismo

07 de junio de 2016

En las noches el Golfo de Urabá alumbra, las aguas del mar encienden sus luces internas y aunque suene a fantasía es real.

Dicen que lo han visto encenderse hacia Sapzurro en el extremo occidental del Golfo, o en Necoclí, al otro extremo. Pero hay un sitio especial donde ha estado sucediendo.

No es por la luz que llega al mar desde los pueblos y complejos habitacionales sobre la línea de costa.

No. A solo 15 minutos de Turbo, en la playa Barajas se ha venido dando un fenómeno de bioluminiscencia. Es natural, pero ¿por qué? ¿Qué produce el bello efecto?

El hecho ha motivado la romería de estudiantes de colegios de varios municipios y personas que desean ver lo que pasa en esa playa, dice Lennin Flórez Leiva, profesor de la Universidad de Antioquia en la sede del mar, que ha venido documentando el fenómeno.

A él llegó el rumor y visitó la zona para comprobar. Fue en febrero pero ha seguido todos estos meses.

Las aguas, por ahí entre las 8 y las 10 de la noche, se iluminan. Se ve desde la playa o al meterse en el mar. Es difícil describirlo, afirma.

“Haga de cuenta como cuando en tierra uno va al bosque y empiezan a alumbrar las luciérnagas. Acá es igual pero 1.000 veces más”, dice el docente. Se da en el agua cerca a la playa.

Explicación

Pero algo debe responder por esos destellos, se planteó el profesor.

Con sus alumnos tomó muestras del agua, que fueron analizadas en laboratorio.

Se encontró la presencia de una carga alta de nutrientes, provenientes tal vez de las descargas de afluentes que caen al golfo llevando el lavado de los fertilizantes usados sobre todo en las bananeras.

Un medio ideal para otro elemento hallado: Ceratium fusus, un dinoflagelado, protista, unicelular.

Las pesquisas aportaron la luz final: ese microorganismo ha sido asociado con fenómenos de bioluminiscencia en otros sitios del planeta.

El profesor Lennin dice que ha visitado otras veces el lugar, pero no ha avanzado mucho en su investigación por los deberes que tiene. Pero al menos ya se sabe qué es lo que hace que el mar de Urabá alumbre en las noches al suave vaivén de las olas en la oscuridad de la playa Barajas.

Y si se da en otros puntos del golfo no lo sabe porque no se ha documentado de la manera como debe ser.

En las noches oscuras del golfo de Urabá, el mar brilla.