La colombiana Ana María Hernández fue elegida presidenta del Ipbes
Hernández Salgar es profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la actualidad se desempeñaba como jefe de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación en el Instituto Humboldt.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.
La colombiana Ana María Hernández Salgar fue nombrada ayer en Paris, Francia como la nueva presidente de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos –IPBES (por sus siglas en inglés).
El Ipbes cuenta con 128 Estados Miembros, organizaciones no gubernamentales, expertos científicos y representantes de instituciones académicas y del sector privado. Entre sus objetivos se encuentra, a través de la ciencia, fortalecer el conocimiento científico para trabajar en políticas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, destacó a través de sus redes sociales el liderazgo y compromiso de Hernández: “Felicitaciones a Ana María Hernández, primera mujer presidiendo la plataforma global de biodiversidad Ipbes. Colombiana con una larga carrera dedicada a la gestión ambiental, orgullosamente del equipo Instituto Humboldt”.
Hernández Salgar es profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la actualidad se desempeñaba como jefe de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación en el Instituto Humboldt.
La ahora presidente del Ipbes ya integraba desde el año pasado el órgano máximo de gobierno de la plataforma, en la que representaba a América Latina tras ser seleccionada por el comité.
Hasta ayer la presidencia del Ipbes fue ocupada por el científico británico Sir Robert Watson.