Medio Ambiente

Pesca ilegal de delfines rosados en la Orinoquía para extraer su aceite

Editor Digital en EL COLOMBIANO.

22 de febrero de 2017

Una tragedia ambiental es la que está ocurriendo en el municipio de Orocué, a orillas del río Meta, en Casanare, donde pescadores ilegales están matando delfines rosados para extraerles su aceite.

Según la denuncia, estas personas están ubicando redes por toda la desembocadura del río Cravo Sur, desde Orocué hasta Puerto Gaitán, para capturar a estos animales y extraerles el aceite, que luego es vendido a muy altos precios.

El capitán Andrés Ladino, comandante del puesto fluvial de Orocué, afirmó que de cada delfín de 130 a 150 kilos los pescadores extraen por lo menos 100 a 150 botellas que se comercializan a 50.000 pesos cada una, logrando ganancias entre los 5 y 6 millones de pesos.

Las denuncias se dan luego de que aparecieran muertas dos toninas, como son llamadas estas especies en vías de extinción a 20 kilómetros de la zona urbana de Orocué. Ambientalistas han denunciado esta grave situación ante el Gobierno, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Corporinoquia, la Gobernación de Casanare, la alcaldía de Orocué, la Armada y la Policía.

Ladino aseguró que ya iniciaron las investigaciones junto a la Armada, luego de encontrar seis mallas con las que están capturando estos animales.

En la tarde de este miércoles se realizó levantamiento de los dos delfines y se adelantan los operativos para dar con los pescadores ilegales que no son de la región y que huyeron hacia Puerto López.

“Nos enteramos de la muerte de los delfines el pasado viernes en la noche y el sábado encontramos unas mallas. Los pescadores las instalan y cuando quedan atrapados los chuzan con arpones y así les causan la muerte”, relató Ladino.

El oficial agregó que esta es una práctica nueva pues los pescadores de la zona conocen sobre esta especie y saben que está peligro de extinción. “El aceite lo compran los chamanes, tiendas naturistas y lo utilizan para hacer lociones para atraer a las mujeres, jarabes para los problemas respiratorios, brujería y para carnadas”, indicó Ladino.

Los pescadores podrían enfrentar altas multas por uso ilegal de los recursos naturales además podrían recibir hasta 8 años de cárcel.