¿Por qué Ciudad Altavoz no se hace en El Volador?
70 bandas harían un concierto en el cerro tutelar y en el Parque Norte esta semana. Ahora solo serán en este último.
Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.
Luego de la polémica en redes sociales y de la reclamación de líderes ambientalistas durante varias semanas para que no se hicieran los conciertos de Ciudad Altavoz en el mirador del cerro El Volador, la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín anunció ayer que solo se harán en el Parque Norte.
“Habíamos pensado hacerlo en dos escenarios, pero tuvimos una llamada de atención de que podíamos tener un posible impacto en la flora y la fauna, por eso decidimos hacerla en el Parque Norte”, dice Lina Gaviria, secretaria de Cultura de Medellín.
Este pulmón verde de Medellín tiene un ecosistema frágil que hizo que la ciudadanía se pronunciara y la administración desistieran del proyecto. El evento contemplaba la instalación de una tarima de 10 x 10 metros sobre el piso de la terraza. Incluía pantallas led, sonido e iluminación dispuestos al interior del escenario, buscando no superar los decibeles permitidos.
Los criterios técnicos mostraron al final que era imposible que se pudiera mantener dentro del rango legal. “La norma habla de 55 decibeles al día y 50 en la noche, pero nos dimos cuenta de que era imposible: un instrumento de percusión como una batería genera más de 100 decibeles”, dice Nicolás Ossa Moreno, miembro de la Mesa Ambiental de la Comuna 7, grupo que lideró la iniciativa ciudadana para proteger este pulmón verde.
Cuenta que en El Volador se han ido incorporando diferentes especies a la flora y fauna que la habita, como las zarigüellas, lechuzas e iguanas. Se calculan más de 100 especies tradicionales de aves entre cucaracheros, petirrojos, azulejos y otros pájaros estacionales.
“Cuando un ave se desplaza por temor de su nido y está en proceso de empollar, se pueden perder las crías”, comenta este tecnólogo ambiental y uno de los salvaguardas del cerro natural.
Luego de diferentes reuniones y de discutir las medidas ambientales entre varios grupos, entre ellos, la Mesa Ambiental de la Comuna 7, el Área Metropolitana y las secretarías de Medio Ambiente y Cultura Ciudadana de Medellín, se decidió no hacer la actividad en el sitio y así no generar impacto en el Ecoparque Regional Cerro El Volador.
“Estamos para cuidarnos y cuidar el medio ambiente, tomamos decisiones con la ciudadanía”, dijo la secretaria.