Medio Ambiente

WWF abre inscripciones al concurso Sabiduría Salvaje para jóvenes que aman la biodiversidad

Hasta este viernes 7 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para Sabiduría Salvaje, el concurso de WWF Colombia que invita a estudiantes de todo el país a poner a prueba sus conocimientos sobre biodiversidad y convertirse en la nueva generación de defensores de la naturaleza.

hace 10 minutos

Hasta este 7 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para Sabiduría Salvaje, el concurso global de biodiversidad que busca a los jóvenes más comprometidos con la naturaleza. La iniciativa, liderada en Colombia por WWF en alianza con Smurfit Westrock, llega a su séptima edición y promete una experiencia única para estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado que deseen poner a prueba sus conocimientos sobre el planeta y convertirse en embajadores de la conservación.

Lea también: Informe Planeta Vivo 2024: un llamado urgente para salvar la naturaleza y la vida silvestre

Desde su primera edición en Colombia en 2019, Sabiduría Salvaje ha movilizado a más de 120.000 estudiantes de instituciones públicas y privadas, urbanas y rurales, pues inspirado en el formato creado en India en 2008, se ha convertido en una plataforma educativa que combina aprendizaje, diversión y acción ambiental. Los ganadores nacionales representarán a Colombia en la versión internacional, que se realizará en la primera semana de diciembre.

El concurso se desarrolla en tres fases. La primera consiste en un quiz digital abierto a todos los participantes inscritos en la plataforma de WWF Colombia. Luego, los mejores de cada colegio avanzarán a las semifinales regionales, programadas para el 19 y 21 de noviembre, donde competirán estudiantes de todo el país en encuentros virtuales y presenciales. La gran final nacional, prevista para la última semana de noviembre, reunirá a los finalistas en un evento presencial con todos los gastos cubiertos por WWF, del que saldrán los dos campeones nacionales.

Más allá del componente competitivo, Sabiduría Salvaje busca formar conciencia ambiental y fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad del país. “Después de participar en Sabiduría Salvaje, los estudiantes no vuelven a ser los mismos. Este concurso marca su visión sobre la vida, les permite conocer la riqueza en biodiversidad del país y despierta en ellos un compromiso profundo con la conservación”, explicó Ferney Díaz, coordinador de Prácticas y Consumo Sostenible de WWF Colombia.

Por su parte, Vanessa Hatty, directora de Comunicaciones, Asuntos Corporativos y Mercadeo de Smurfit Westrock, destacó el valor de las alianzas para educar en sostenibilidad: “Apoyar a Sabiduría Salvaje refleja nuestro compromiso de trabajar con y para las comunidades, inspirando a las nuevas generaciones a proteger los ecosistemas que todos compartimos”.

Entérese de más: WWF lanza BlueCorridors.org, una plataforma que revela las rutas migratorias de las ballenas

En un país que alberga cerca del 10 % de la biodiversidad mundial, WWF y Smurfit Westrock coinciden en que despertar el interés de los jóvenes por la naturaleza es una apuesta por el futuro. Cada edición del concurso reafirma que el conocimiento, cuando se traduce en acción, puede convertirse en la herramienta más poderosa para cuidar el planeta.

Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta este viernes 7 de noviembre en la página www.wwf.org.co/que_hacemos/jovenes/sabiduria__salvaje.

Preguntas sobre este artículo:

¿Qué es Sabiduría Salvaje y quién lo organiza?

Sabiduría Salvaje es un concurso internacional sobre biodiversidad que busca fortalecer el conocimiento ambiental entre jóvenes. En Colombia es liderado por WWF Colombia en alianza con Smurfit Westrock, y está dirigido a estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado de colegios públicos y privados.

¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse en Sabiduría Salvaje 2025?

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 7 de noviembre de 2025 y son completamente gratuitas. Los colegios pueden registrar a sus estudiantes en el sitio oficial de WWF Colombia: www.wwf.org.co/que_hacemos/jovenes/sabiduria__salvaje.

¿Cómo se desarrolla el concurso Sabiduría Salvaje en Colombia?

El concurso tiene tres fases:

Primera ronda (14 de noviembre): todos los estudiantes inscritos responderán un quiz digital sobre biodiversidad.

Semifinales regionales (19 y 21 de noviembre): competirán los ganadores de cada institución en encuentros virtuales o presenciales por regiones.

Final nacional (última semana de noviembre): reunirá a los finalistas en un evento presencial con todos los gastos cubiertos. Los dos ganadores representarán a Colombia en la final internacional, durante la primera semana de diciembre.