A noviembre, 34 de los 39 sectores de la industria estuvieron en terreno negativo
La fabricación de vehículos observó el peor desempeño -42,9%, según el Dane.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
Entre enero y noviembre de 2023, la producción de la industria manufacturera colombiana observó una variación de -4,8%, mientras que las ventas del sector tuvieron una contracción de 4,6% y el personal ocupado de -0,6%.
De acuerdo con el Dane, de las 39 actividades industriales representadas por la medición, un total de 34 mostraron variaciones negativas en su producción y solo 5 subsectores tuvieron desempeños positivos.
El desplome estuvo jalonado por la fabricación de vehículos con 42,9%, seguido de las actividades asociadas a la industria de metales preciosos. Subsectores claves de la producción manufacturera intensivos en mano de obra como la confección y la industria textil cayeron 12% y 19,5, respectivamente.
A su turno, la fabricación de jabones, la elaboración de bebidas, la coquización y refinación de petróleo mostraron desempeños favorables.
Si bien la cifra de producción nacional fue de -4,8%, el indicador para Antioquia y el área metropolitana del Valle de Aburrá fue peor al ubicarse en -7,5%.
En noviembre, según los datos del Dane la producción real de la industria manufacturera nacional mostró una variación de -6,4%, ya que en ese mes de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 32 registraron variaciones negativas en su producción.
En el penúltimo mes de 2023 la producción real de la industria manufacturera antioqueña se contrajo 10%, mayor al promedio nacional de -6,4%. El dato solo para Medellín también fue negativo de 9,1%.
Para algunos analistas económicos con este comportamiento negativo el sector acumula cerca de 9 meses consecutivos de deterioro como reflejo de la debilidad de la demanda agregada ante el desafiante contexto macroeconómico de altas tasas de interés y una inflación todavía muy elevada.