Economía

A2censo activará la reclamación al Fondo Nacional de Garantías para responderles a inversores de RobinFood

La foodtech está en mora con 2.300 inversionistas que le desembolsaron capital para financiarse a través de la plataforma de crowfunding.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

08 de febrero de 2024

RobinFood, foodtech colombiana, financiada a través de A2censo, la plataforma de financiación colaborativa administrada por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que entró en mora desde julio de 2023, este miércoles, 7 de febrero de 2024, completó 180 días sin haber cumplido con el pago de la deuda contraída con más de 2.300 inversionistas a través de la plataforma, debido a su situación financiera y por externalidades económicas, según lo informado por la compañía.

Desde la BVC señalaron que, cuando una empresa que se ha financiado a través de A2censo enfrenta dificultades y entra en mora, “se toman medidas inmediatas ejecutando actividades de cobranza, buscando siempre proteger los intereses de los inversionistas”.

“Asimismo, una vez la compañía se vincula a A2censo adquiere el deber de mantener actualizados a sus inversionistas sobre cualquier información relevante de la empresa y/o el proyecto productivo. Esto se hace más perentorio cuando la compañía empieza a tener dificultades para el cumplimiento de los pagos pactados, toda vez que la comunicación clara y oportuna con los inversionistas debe ser prioridad para la empresa, así como lo es para A2censo. La empresa debe proporcionar información sobre la situación que está atravesando y las acciones que se están tomando para resolverla, con el objetivo de procurar el pago de las obligaciones contraídas con los inversionistas”, subrayó el comunicado.

Cabe recordar que la plataforma operada por la BVC trabaja en alianza con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), entidad gubernamental que otorga garantías sobre las emisiones de valores de financiación colaborativa realizadas allí. En línea con ello, según resaltaron, esta entidad “se constituye en un respaldo de la recuperación de los fondos adeudados conforme a las condiciones expuestas y las coberturas establecidas en cada una de las campañas publicadas en la plataforma”.

Las campañas de RobinFood en a2censo

RobinFood lanzó dos campañas de financiación colaborativa en A2censo en 2021 y en 2022, respectivamente.

Con la campaña realizada en 2021, RobinFood financió $1.000 millones levantando capital de 588 inversionistas. Para esa emisión, el FNG otorgó una garantía del 80% al capital no pagado por la empresa. A la fecha, la compañía tiene un saldo en mora por $428.800.527.

Más adelante, en 2022, RobinFood realizó su segunda emisión, por medio de la cual logró financiar $3.000 millones con participación de 1.796 inversionistas. De este monto, aún adeuda $2.173.824.875, cifra que cuentan con una garantía del 50% del FNG.

Considerando que la última vez que RobinFood realizó un pago fue en julio de 2023, este 7 de febrero completó 180 días de mora. Así las cosas, a partir de hoy, 8 de febrero, A2censo iniciará la reclamación ante el FNG con el objetivo de que este pueda cubrir el porcentaje garantizado, en cumplimiento de la propuesta de valor por parte de la plataforma administrada por la BVC, proceso cuya reclamación y desembolso tarda en promedio 35 días hábiles. Es importante dejar en claro que RobinFood continuará adeudando a los inversionistas el valor no cubierto por el FNG.

El objetivo de A2censo es poner en contacto a múltiples inversionistas con las empresas que buscan recursos para financiarse a través de esta plataforma. De todas maneras, desde la Bolsa de Valores enfatizaron en que “la obligación de pago para con los inversionistas recae únicamente en la empresa que recibe la financiación”.

“En ese sentido, cuando el FNG desembolse el porcentaje cubierto y este se distribuya en la cuenta de los inversionistas en A2censo, todos ellos podrán solicitar por correo electrónico el certificado para el ejercicio de derechos patrimoniales sobre el saldo remanente, con el fin de que puedan contactar a la empresa e iniciar las acciones que consideren pertinentes”, añadió el comunicado.

La BVC enfatizó que si pasados 180 días la empresa no se pone al día en al menos una cuota, “iniciará el proceso de ejecución de garantía con el FNG, en los términos previstos para cada campaña”.

Simultáneo al proceso de cobranza, se realizan notificaciones a los inversionistas de la campaña respectiva sobre la situación de la empresa, informando los días que lleva en mora y la respuesta que la empresa da frente a la obligación incumplida.

“Esperamos que los inversionistas diversifiquen su portafolio de inversión y comprendan que este tipo de inversiones tienen un riesgo implícito, como cualquier instrumento de deuda. Nuestro objetivo es empoderar a la comunidad de inversionistas para que tomen decisiones informadas y prudentes en su actividad de inversión”, señaló Lina Parra, directora de a2censo.