TikTok podría cambiar de dueño: Estados Unidos revela avances en el acuerdo con China
La popular red social está cada vez más cerca de tener un nuevo dueño. Aquí le contamos los detalles de la negociación.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
En Madrid avanza una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China para intentar resolver las tensiones comerciales y tecnológicas que han marcado su relación en los últimos años. Uno de los puntos centrales de la agenda es el futuro de TikTok , aplicación que Washington exige que sea transferida a un propietario no chino para evitar su veto en territorio estadounidense.
Durante la segunda jornada de estas negociaciones, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró que las partes están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre la plataforma, según informó AFP. “Estamos próximos a resolver el problema”, afirmó al ingresar al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, donde se desarrolla el encuentro desde el domingo.
Bessent también recordó que, incluso si no se logra un pacto sobre TikTok, la relación general entre las dos potencias “es buena” y no se vería afectada.
Lea también: A pocas horas de vencerse el plazo para TikTok en EE. UU. UU. UU., Trump le hace una nueva prórroga a la red social
Las delegaciones son encabezadas porel propio Bessent y por el viceprimer ministro chino, He Lifeng.Las discusiones, que incluyen además el debate sobre la amenaza de Donald Trumpde imponer altos aranceles a las importaciones chinas, continuarán hasta el miércoles.
¿Por qué Estados Unidos quiere quedarse con TikTok?
Estados Unidos ha exigido quela aplicación deja de estar en manos de la empresa china ByteDance y pasa a un propietario estadounidense. La medida responde a crecientes preocupaciones de seguridad nacional, ante el riesgo de que el gobierno chino pueda acceder a los datos de más de 170 millones de usuarios en territorio norteamericano.
Las autoridades sostienen que el control de ByteDance representa un doble riesgo: por un lado, la posible transferencia de información sensible a Pekín, y por otro, la capacidad de influir en la opinión pública a través de la manipulación de contenidos en una plataforma que tiene gran alcance entre la población joven.
En abril, el Congreso estadounidense aprobó una ley que obliga a ByteDance a concretar la venta de TikTok antes del 19 de enero de 2025. De no cumplirse ese plazo, la aplicación estaría prohibida en el país. La Corte Suprema avaló la constitucionalidad de esta decisión, lo que refuerza la presión legal sobre la compañía.
Mientras tanto, el expresidente Donald Trump ha prorrogado en varias ocasiones la fecha límite para dar margen a las negociaciones. Sin embargo, Washington mantiene firme su posición: Si no se concreta una transferencia de propiedad a una empresa local, TikTok no podrá seguir operando en Estados Unidos.
Escalan tensiones entre China y Estados Unidos
Además, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos volvieron a escalar este lunes luego de que Pekín anunciara una investigación contra Nvidia por supuestas violaciones a la ley antimonopolio.
Le puede gustar: Trump asegura que ya tiene comprador para TikTok
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado aseguró que, tras una revisión preliminar, se determinó que la compañía estadounidense infringió la normativa, aunque no precisó los detalles de la infracción.
El regulador chino profundizará así las indagaciones que había iniciado en diciembre sobre el gigante de los semiconductores, cuyos resultados financieros más recientes generaron dudas sobre sus operaciones en el país asiático. Nvidia, líder global en la fabricación de chips para inteligencia artificial, se encuentra en el centro de la disputa tecnológica entre Washington y Pekín.
Estados Unidos ha limitado la exportación de los procesadores más avanzados de la empresa hacia China, argumentando razones de seguridad nacional. A su vez, el gobierno chino intensificó las pesquisas en el sector de semiconductores norteamericano, alimentando un ambiente de confrontación que ha derivado en aranceles de alto impacto económico en ambos lados.
Aunque en meses recientes las dos potencias acordaron reducir temporalmente algunos de esos gravámenes y posponer la aplicación de nuevos aumentos, la relación sigue marcada por la desconfianza.
Pekín ha instado a Washington a retomar un diálogo basado en el respeto mutuo, mientras que reuniones en Madrid podrían allanar el camino hacia un eventual encuentro entre Xi Jinping y Donald Trump antes de finalizar el año.
* Con información de AFP
Le puede gustar: Trump asegura que ya tiene comprador para TikTok