Agro

El campo colombiano tiene inventario luego de 45 años

El Gobierno expresó su preocupación tras conocer los resultados del tercer Censo Nacional Agropecuario.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

12 de agosto de 2015

Los primeros datos del tercer Censo Nacional Agropecuario, que ayer fueron presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), evidenciaron, entre otras cosas, una alta concentración de la propiedad de la tierra, una baja capitalización del campo, el poco acceso al crédito por parte de los campesinos y la baja asistencia técnica para el sector.

Ante este panorama el primero en expresar su preocupación fue el presidente Juan Manuel Santos, quien reclamó una reforma para el sector agropecuario. “La Reforma Rural Integral es más necesaria que nunca y en este aspecto hay que acelerar al máximo”.

El mandatario reconoció que el informe preliminar del Dane evidencia que en el campo todo está por hacer. “Esto nos muestra que el campo está en un atraso enorme y allí se concentra la pobreza y la desigualdad y será necesario que el país mire al campo”.

También llamó la atención sobre el actual uso de la tierra, pues el censo demostró que el 50,6 por ciento tiene bosques naturales, un 40,6 por ciento está dedicada al uso agropecuario y el área cultivada alcanza el 6,3 por ciento, lo cual equivale a 7,11 millones de hectáreas.

Por su parte el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, reiteró su compromiso de impulsar la siembra de otro millón de hectáreas, para alcanzar ocho millones, y se propuso promover estrategias de seguridad alimentaria, sustitución de importaciones y aumento de las exportaciones.

“El abandono del campo no es solo de sector público, pues los privados prefirieron los mejores precios del exterior y no volvió a comprarle al sector productivo nacional”, enfatizó el funcionario.