Arroceros acogen resolución de libertad regulada, pero siguen en paro
Prosiguen las conversaciones entre Gobierno y manifestantes para intentar levantar la protesta.
Una vez culminada la primera jornada de diálogo con el Gobierno Nacional, los representantes de los productores arroceros se reunieron y tomaron la decisión de acoger los precios establecidos en el proyecto de resolución de libertad regulada de precios para el arroz paddy verde, posición que será ratificada en la continuación de las conversaciones este martes.
Así mismo, se propuso como petición de productores y de la industria invocar inmediatamente salvaguardias para evitar el ingreso de arroz de contrabando por la frontera sur y expedir una resolución de libertad regulada para el precio del arroz blanco.
“Durante la Mesa de Negociación en el Ministerio de Comercio, el equipo técnico del Ministerio de Agricultura y voceros de la movilización arrocera analizaron la resolución de regulación de precio del arroz paddy verde, con el fin de hallar acuerdos sobre este punto. Seguimos dando espacios de diálogo para llegar a una solución que permita fortalecer la labor de los productores de este cereal clave para la Colombia”, señaló la cartera de Agricultura.
Sobre el avance y desarrollo de los puntos relacionados con los compromisos incumplidos del paro de marzo, se establecerán para algunos puntos, mesas de trabajo con el Gobierno Nacional.
“Se estará en espera del desarrollo de la mesa por lo que aún no se realizará levantamiento del Paro Nacional Arrocero”, precisaron los voceros de la protesta.
Las reuniones que estaban previstas para continuar este martes a las 9 de la mañana, pero luego de las 10 de la mañana no se habían retomado.
Entretanto, se reportaban cierres en vías de 10 departamentos.
Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaima.
Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva-Bogotá (peaje), y en límites del Tolima y Huila.
Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierralta.
Meta: Llano Lindo y vía antigua al Llano.
Casanare: Aguazul.
Arauca: Tame
Sucre: Sector de la Mojana.
Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
Santander: Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio.
Norte de Santander: Pedregal.
Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar - Guajira).
El lunes, en la mesa de negociación con productores del sector arrocero, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, pidió a los delegados del comité que muestren voluntad y permitan el paso de vehículos en los puntos de bloqueo.
“No pedimos que se levante el paro, sino que se habilite el paso. Hemos reducido un 40% los pasajeros en la terminal de transporte, los hoteles están cancelando la reservación. Tenemos la mejor voluntad de ayudar, pero necesitamos que ustedes también nos ayuden”, dijo la mandataria departamental.