Agro

De Fredonia es la caficultura ganadora de concurso de Nescafé, ¿cuál es el premio?

La marca busca promover la caficultura sostenible y regenerativa en Colombia.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

30 de agosto de 2024

Nescafé divulgó los tres proyectos ganadores de su concurso dirigido a jóvenes agroemprendedores en Colombia.

La iniciativa, ‘La Década del Millón’, buscó premiar proyectos innovadores que promueven la caficultura sostenible con impacto social y ambiental positivo en los departamentos de Antioquia y Risaralda, además de hacerle frente a problemáticas actuales del sector, por medio de soluciones sostenibles que generen empleo y aborden efectivamente diferentes fenómenos.

Por medio de este concurso, la compañía busca hacer frente a problemáticas ambientales y económicas actuales de la industria caficultora, además de la brecha generacional en la mano de obra, que según datos de la Supersolidaridad, más del 70,83% de los productores de café en el país son mayores de 50 años, de los cuales el 45,12% tienen 60 años en adelante, generando implicaciones en términos de relevo generacional y la sostenibilidad a largo plazo en el sector.

El primer lugar fue para “Escuela de Café: Mis Ancestros”, liderada por Valeria Ríos Echeverri de Fredonia, Antioquia. Una iniciativa que se enfoca en el empalme generacional, por medio de programas educativos, charlas, talleres, actividades prácticas, entre otros, para fomentar la identidad cafetera y el orgullo local alrededor del café en niños y jóvenes.

Como parte de su premio, Valeria recibirá un millón de pesos mensuales durante 10 años, mentoría técnica y un viaje a Chile para representar a Colombia en el 9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se celebrará en octubre para promover la empleabilidad juvenil en la región y conectar a grandes compañías y el sector público con los jóvenes de los países de la alianza.

El segundo puesto fue para “Arbusto de mi cafetal”, liderado por Rosa Angélica Navarro Hurtado, de Santuario, Risaralda. Este proyecto se caracteriza por la inclusión social, a través de producción de árboles frutales emplea a mujeres caficultoras de la región, brindándoles la oportunidad de generar ingresos adicionales para sus familias y mitigar la pobreza rural. Rosa también formará parte de la delegación colombiana que asistirá al evento en Chile.

El tercer puesto se lo llevó “Café Chítuá” con James Mauricio Largo Romero, de Belén de Umbría, Risaralda, como su líder. Este proyecto está enfocado en sostenibilidad y agricultura regenerativa, a través del cultivo agroecológico y transformación de café libre de agroquímicos, reduciendo la huella de carbono, cuidando el suelo, entorno y biodiversidad. James recibirá un programa completo de mentoría por parte de Nescafé y sus aliados para fortalecer su emprendimiento.

Por su parte, Rosa María Cordero, directora del Negocio de Cafés de Nestlé Colombia, comentó: “Estos jóvenes representan el futuro de la caficultura colombiana. Nos llena de orgullo ver cómo dos de los tres proyectos ganadores están liderados por mujeres, demostrando el papel vital que ellas juegan en la sostenibilidad del sector. En Nescafé estamos comprometidos con apoyar a las nuevas generaciones de caficultores, dándoles las herramientas para que sus proyectos no solo sean viables, sino que además generen un impacto positivo en sus comunidades y en el medio ambiente”.

El proceso de selección y premiación de los ganadores, se realizó en alianza con Solidaridad, en cabeza de Joel Brounen, gerente en Colombia de la organización, quienes evaluaron los proyectos finalistas de Antioquia y Risaralda, valorando sostenibilidad, inclusión social y relevo generacional. Los tres ganadores fueron elegidos por un jurado de Nescafé.

Este concurso hace parte del compromiso de la marca dentro del Plan Nescafé, una iniciativa lanzada en 2010 que busca promover la caficultura sostenible y regenerativa en Colombia. Desde su creación, ha renovado más de 65 millones de árboles de café y 10.000 hectáreas de cultivos, beneficiando a 19.000 caficultores en todo el país.