Agro

Polémica por aval a pesca de tiburones

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

30 de octubre de 2019

A través de la resolución 350 de 2019, el Ministerio de Agricultura estableció la cuota global de pesca de especies bajo aprovechamiento para el 2020.

La medida causo polémica, ya que autoriza la actividad artesanal de 125 toneladas de tiburón sedoso, y 5,2 toneladas de aleta de esta misma especie, que, cabe aclarar, se encuentra en el libro rojo de peces marinos en Colombia, en el que se cataloga como vulnerable.

Una aclaración importante que se realiza en el documento es que las 5,2 toneladas de aleta provienen de las 125 toneladas autorizadas.

Desde el punto de vista de Federico Maldonado, docente del programa de Biología de la Universidad El Bosque, con esto se “permite el aleteo de tiburones, una práctica cuestionada que consiste en coger al tiburón, quitarle las aletas y devolverlo vivo al mar”.

No obstante, en un comunicado, el Ministerio de Agricultura aclaró que esa práctica está prohibida, constituye y un delito.

Maldonado advirtió que aunque estas cuotas están sustentadas con cálculos de biólogos pesqueros, otro tema que preocupa es garantizar hasta qué punto se cumplen, “porque es muy frecuente que algunos barcos falsifiquen los datos; dicen que pescaron cinco toneladas de alguna especie, pero realmente fueron 15”, ejemplificó.

Luego de la controversia generada, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, aclaró que “la resolución sobre cuotas de pesca se emite desde hace más de dos décadas” y busca evitar la pesca descontrolada .