Economía

Corona y Molins ponen nuevo jugador en mercado cementero

$1 billón se invirtió en la planta que entró en operación en Sonsón, Oriente antioqueño.

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

31 de octubre de 2019

La producción cementera que entre enero y septiembre de este año sumó 9,55 millones de toneladas tiene a partir de este mes un nuevo jugador en el mercado. Se trata de la Empresa Colombiana de Cementos (Ecocementos), que consolida la inversión colombo-española pactada en 2015 por Corona y Molins.

El director de la compañía, Juan Martínez Gilsanz, destacó que la construcción de este complejo industrial ubicado en Río Claro, jurisdicción de Sonsón, demandó inversiones por un billón de pesos (cerca de unos 380 millones de dólares), y tiene una capacidad de producción de hasta 1,5 millones de toneladas de cemento por año, equivalente al 10 % de la producción nacional, aproximadamente.

El alcalde de Sonsón, Obed Zuluaga, resaltó el impulso que esta inversión generará para la localidad en términos de empleo (110 directos y 110 indirectos) y de recursos por concepto de impuesto de industria y comercio, aunque evitó mencionar qué estimaciones tiene el municipio.

“Hay que esperar los volúmenes de ventas con los que inicie la compañía, para ver qué nivel de aportes se pueden derivar, y poder mejorar los ingresos que para un municipio como el nuestro, de quinta o sexta categoría, son escasos”, expresó el funcionario en diálogo con EL COLOMBIANO.

La factoría se suma a la operación que Cementos Molins tiene en España, Argentina, Uruguay, México, Bolivia, Bangladés y Túnez, la cual le generó entre enero y septiembre de este año ingresos por 594 millones de euros, unos 2,23 billones de pesos (ver Informe).

Participación de mercado

Martínez señaló que el objetivo de la empresa, con su portafolio de cementos grises que se comercializará con la marca Alion, es conquistar el 10 % del mercado cementero colombiano.

“Esa es la porción que queremos, y estamos preparados para atender el crecimiento de la demanda, pues hemos hecho un diseño de planta que está previsto para ser duplicado. La parte de materia prima soportaría hoy una planta de producción de tres millones de toneladas de cemento”, comentó el empresario.

Aunque Ecocementos apenas está iniciando sus operaciones, a través del programa Obras por Impuestos construyó la sede Jerusalén de la Institución Educativa Rural La Danta, en Sonsón, con un valor de 7.000 millones de pesos.