Economía

Anla pide claridad por planta de regasificación a TGI

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

22 de marzo de 2019

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) hizo una serie de requerimientos a la Transportadora de Gas Internacional (TGI), acerca de la futura planta de regasificación del Pacífico, que estará ubicada en el municipio de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

En un comunicado, la Anla precisó que la compañía tendrá que realinear el trazado de una vía que se propuso para el acceso al delta del río Dagua, para evitar el aprovechamiento forestal de esa zona.

La Autoridad le solicitó a la empresa describir la infraestructura que contempla para la entrega del gas regasificado a las tuberías de transporte y detallar las actividades que se van a ejecutar en las etapas de diseño y construcción de esta infraestructura, así como las instalaciones y cada alternativa presentada para las vías de acceso.

Otro requerimiento es plantear nuevas alternativas para la ubicación del material sobrante del dragado, que incluya capacidad, coordenadas de localización y área requerida para el complejo.

También se recomendó la redefinición de las áreas de influencia del proyecto con base en la identificación de los impactos ambientales que puedan generarse durante la construcción y operación del mismo.

EL COLOMBIANO contactó a voceros de TGI para conocer las respuestas a los requerimientos de la Anla, pero indicaron que por el momento no habría un pronunciamiento.

El complejo

El proyecto abarca el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una planta de regasificación con capacidad para procesar 400 millones de pies cúbicos por día del combustible, así como almacenar 170.000 metros cúbicos, y del gasoducto Buenaventura-Yumbo.

Con la entrada en operación de esta planta se busca que esta se convierta en un segundo punto de importación de gas, que asegure que todo el país cuente con este combustible fósil (la primera ya opera en el Caribe).

Sobre la necesidad de un proyecto de este tipo, el informe “Plan Indicativo de Abastecimiento de Gas Licuado del Petróleo”, elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), señala que “se visualiza una posible situación de déficit en el año 2020 de este combustible”.

TGI, filial del Grupo Energía de Bogotá, es la mayor transportadora de gas natural en Colombia, con 3.957 kilómetros de extensión de gasoductos.