Antioqua se destaca en índice de innovación, pero tiene retos
El Departamento de Planeación Nacional realizó la medición basándose en el nivel de capital humano, instituciones y producción de conocimiento.
Por primera vez, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) midió el desempeño de los departamentos del país y la Capital de la República frente a su desempeño de innovación.
Se trata del primer estudio Índice Departamental de Innovación de Colombia (Idic), herramienta que mide las capacidades y condiciones de los departamentos del país frente al tema, y que arrojó un promedio de 34,52 sobre 100.
Esta primera medición se hizo con 25 regiones, 24 departamentos más Bogotá, y concluyó que la Capital, con un puntaje de 66,96 sobre 100, y Antioquia, con 55,09, son las dos regiones con el mejor desempeño.
“El índice está construido a partir de 72 indicadores y 152 variables, y sus siete pilares miden a los departamentos de bajo a alto. Un puntaje alto en el índice representa una mayor capacidad de respuesta a los retos de innovación respecto de otros departamentos, lo que significa que, a mayores diferencias entre departamentos, mayores son los obstáculos y desafíos a superar”, aseguró Luis Fernando Mejía, subdirector Sectorial del DNP.
¿Qué pasa en Antioquia?
Los pilares de medición del Idic fueron calidad de las instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación de mercados y sofisticación de negocios; y dos son de resultados: producción de conocimiento y tecnología, y producción creativa.
Sobre la dinámica de innovación de Antioquia, el DNP aseguró que la región se destacó por sus fortalezas en insumos de carácter innovador. Pero los grandes retos que presenta el departamento son “incrementar la generación de resultados a nivel de producción de conocimiento y tecnología”, explicó la entidad.
Agregó que Antioquia debe hacer una labor notable en aplicar prácticas innovadoras en la prestación de servicios gubernamentales en línea y eficiencia energética desde el sector público.
A pesar de esfuerzos como Ruta N, en el pilar de Insumos, el peor desempeño se lo lleva la sofisticación de los negocios y se ubica cuarto con 41,2 % frente al porcentaje nacional (Ver Semáforo).
Un índice necesario
En su primera versión, el Idic se calculó para 24 departamentos y Bogotá D.C., que en conjunto representan el 98,3 % del Producto Interno Bruto nacional y el 97,5 % de la población del país”, aclara Luis Fernando Mejía, Subdirector Sectorial del DNP.
El Idic es una adaptación a la realidad colombiana de la metodología ‘Índice Global de Innovación’ (Global Innovation Index, en inglés), que cada año clasifica a los países en resultados de innovación y que para 2016 ubicó a Colombia en el puesto 63 entre 141 economías, cuatro puestos más arriba que el año pasado.
“Así, el país se convierte en el segundo en América Latina, después de México, en adaptar la metodología del Índice Global de Innovación para entender mejor sus diferencias a nivel territorial en términos de innovación”, explicó Simón Gaviria Muñoz, director del DNP.
El funcionario agregó que es el índice planteará un esfuerzo adicional a los mandatarios departamentales, sobre todo a los de Norte de Santander, La Guajira y Caquetá, que mostraron los peores desempeños en la medición y “nos dará la oportunidad de diseñar políticas con base en evidencias y resultados”, concluyó.
SEMÁFORO
Tres luces para el departamento
Rojo
Antioquia ocupó el puesto 17 entre 25 regiones en la capacidad de prestar servicios gubernamentales en línea. Igual puesto ocupó en participación ciudadana por medios digitales.
Amarillo
El Idic también prendió alertas a las empresas. Antioquia se ubicó en la medición para 2015, novena entre 25 regiones en producción de alto y mediano contenido tecnológico.
Verde
Un buen desempeño se evidenció en el gasto privado para proyectos de investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, lo que deja bien parado al sector empresarial. El reto es vincular esa inversión con la producción.