Economía

Luces intrusivas y posible violación a permisos: autoridades de San Francisco investigan a Musk por instalar la X en edificio de Twitter

Los vecinos del edificio se han quejado de las luces intrusivas. Las autoridades de la ciudad abrieron una investigación sobre la estructura, pues podría estar violando las reglas de permisos.

31 de julio de 2023

El nuevo logotipo de Twitter, que sustituyó el pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro, fue instalado el viernes pasado en la sede central de la empresa en San Francisco, Estados Unidos, un paso más en el cambio de imagen decidido por el multimillonario Elon Musk.

El propio empresario compartió en Twitter videos en los que puede verse esa X iluminada al caer la noche.

Puede leer: ¿Competencia a los bancos? Rappi comenzará a ofrecer créditos a restaurantes

Sin embargo, este cambio no estuvo exento de polémica. Las autoridades de San Francisco abrieron una investigación porque la empresa supuestamente no contaba con los permisos apropiados para la instalación.

La ciudad sostiene que cambiar letras o símbolos en los edificios o agregar letreros en los techos requiere un permiso por motivos de diseño y seguridad.

Y aunque Musk expresó que “muchos han ofrecido grandes incentivos para que X traslade su sede fuera de San Francisco. La ciudad está en una espiral fatal con una compañía tras otra que se va. Por lo tanto, esperan que X también se mueva. Nosotros no. Hermoso San Francisco, aunque los demás te desamparen, siempre seremos tu amigo”; los habitantes de esa ciudad no parecen estar tan contentos al exhibición del logotipo.

Los vecinos del edificio se han quejado de las luces intrusivas y el Departamento de Inspección de Edificios de San Francisco abrió una investigación sobre la estructura, pues podría estar violando las reglas de permisos.

Según medios internacionales, un inspector aseguró en un informe que los representantes de la compañía negaron el acceso al techo, dos veces, a los funcionarios que buscaban inspeccionar el logotipo.

Desde que el multimillonario compró en octubre la aplicación por 44.000 millones de dólares, los negocios de publicidad colapsaron parcialmente cuando los anunciantes rechazaron los despidos masivos, la moderación de contenidos y el estilo de gestión de Musk.

Se estima que Twitter tiene alrededor de 200 millones de usuarios activos diarios.